sábado, junio 29

Dos periodistas españoles mueren asesinados en un ataque en Burkina Faso

Los periodistas españoles David Beriain (Artajona, Navarra, 44 años) y Roberto Fraile (Barakaldo, Bizkaia, 47 años), que estaban desaparecidos desde este lunes en Burkina Faso después de que el convoy en el que viajaban por el este del país sufriera el ataque de un grupo armado, han muerto, según informó la ministra de Exteriores, Arancha González Laya, este martes en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. Ambos reporteros han sido asesinados en un ataque de un grupo de hombres armados que asaltó el convoy donde ambos viajaban.

González Laya facilitó las iniciales de los periodistas, D. B. A. y R. F. F., y aseguró que esperaba una confirmación final para determinar la identidad de los cadáveres hallados en la zona. Después, minutos antes de las cuatro de la tarde, el presidente del Gobierno ha publicado en un tuit las identidades y ha dirigido un mensaje de pésame a las familias de los dos periodistas: “Se confirma la peor de las noticias. Todo el cariño para los familiares y allegados de David Beriain y Roberto Fraile, asesinados en Burkina Faso”.

Diversas fuentes de seguridad del país africano y otras conocedoras del asunto en España confirmaron el fallecimiento de ambos. Fuentes locales citadas por la Agencia France-Presse aseguran que otras dos personas, un irlandés y un burkinés, también están desaparecidas y que al menos tres resultaron heridas durante el ataque.

El ataque se produjo sobre las 9.00 de la mañana del lunes en la carretera que une Fada N’Gourma y Pama. Los reporteros habían acudido a esta zona, próxima al parque nacional de Arli, para rodar un documental sobre la lucha de las autoridades burkinesas contra la caza furtiva. El convoy, integrado por dos vehículos tipo pick-up y unas 20 motocicletas en los que viajaban periodistas, agentes medioambientales y una escolta militar de seguridad, partió por la mañana de la localidad de Natiaboani y se detuvo en el kilómetro 60. Los españoles desaparecidos habían descendido de una de las pick-ups y manipulaban un dron para tomar fotografías aéreas cuando comenzó el ataque.

David Beriain tenía una amplia experiencia como reportero en zonas de conflicto. A lo largo de su carrera periodística había trabajado en Irak, Afganistán, República Democrática del Congo, Sudán, Libia, México, Colombia o Venezuela. Especializado en documentales, su reportaje Diez días con la FARC le valió en 2009 el premio de periodismo digital José Manuel Porquet, mientras que su documental El negocio del secuestro en Venezuela fue nominado en 2019 a los premios RealScreen. En EL PAÍS publicó trabajos sobre las zonas cocaleras de Perú.

El cámara Roberto Fraile, afincado en Salamanca, también era experto en zonas complicadas. Resultó herido en la localidad siria de Alepo por el estallido de una granada. Uno de sus trabajos más conocidos, junto a David Beriain, fue Clandestino, una serie de documentales que se emitió en el canal Discovery Max.

Por: Agencia

19 comentarios

Comentarios cerrados.