La jornada arrancó en la entidad andina sin mayores contratiempos con el funcionamiento de las máquinas desplegadas por el Consejo Nacional Electoral en 1326 mesas de votación, en 669 centros electorales. Sin embargo, con el transcurrir del proceso, comenzaron a relucir denuncias de electores que fueron cambiados hacia centros de votación del centro y oriente del país.
Durante los actos de votación de los candidatos a la gobernación hubo marcados contrastes. El primero en ejercer su derecho al voto fue Freddy Bernal, en el Grupo Escolar Bustamante, el centro electoral más grande de la ciudad, donde se pudo apreciar un gran despliegue militar y la instalación de un de un podio de oradores y bandera, proyectando desde muy temprano su triunfalismo.
Mi gente ya ejercí mi derecho al voto en la Escuela Bolivariana Bustamante en #SanCristóbal. El proceso es súper rápido y muy fácil.
¡Hoy seremos historia para el mundo, qué viva la democracia venezolana! #VotoPorBernal pic.twitter.com/BLR78kTnPT
— Freddy Bernal (@FreddyBernal) November 21, 2021
"Hay que votar", es el llamado realizado por Freddy Bernal, candidato a la gobernación del estado Táchira por el PSUV, el Polo Patriótico y Amemos al Táchira.#PorChávezVotaPSUV #Megaelecciones2021 pic.twitter.com/YA1jnATEVQ
— PSUV (@PartidoPSUV) November 21, 2021
Más tarde, Laidy Gómez, entre ciertas restricciones por parte del Plan República durante sus declaraciones, sufragó en el Grupo Escolar Estado Sucre, en la población de Junín.
#21Nov Lo que nos queda para defendernos de este régimen es el VOTO
![]()
Al régimen no se le regalan nuestros derechos ciudadanos, hacerlo es incrementar la crisis.
Participemos todos !!! pic.twitter.com/sWeLmVDWJP
— Laidy Gomez (@laidygomezf) November 21, 2021
Al mismo tiempo, en la población de Michelena, el candidato Fernando Andrade tuvo una confrontación con funcionarios de la DGCIM y el Plan República en el Liceo Camilo Prada, donde intentaron quitarle los teléfonos y equipos de trabajo a sus periodistas.
Ante las irregularidades y la adversidad la respuesta debe ser salir a votar para reclamar nuestros derechos. En familia ejercimos nuestro derecho al voto, pero también reclamamos los abusos de poder. pic.twitter.com/f6vSuEsfXj
— Fernando Andrade Roa (@FAndradeRoa) November 21, 2021
Desinfecciones en centros de votación importantes
Una extraña orden emitida desde el gobierno en Caracas enrareció el ambiente. Se giró instrucciones a los miembros de Protección Civil Nacional de realizar desinfecciones en al menos 12 centros de votación de San Cristóbal durante el horario comicial, y se llevó a cabo en centros electorales con importantes números de votantes, al final de la tarde.
Al Centro de Votación Escuela J.A Roman Valecillos también llegó una comisión de Protección Civil Nacional para realizar una desinfección a pocos minutos del cierre de centro de votación. Esto causó molestias en los electores. Sin embargo, el proceso duró cerca de 10 minutos. pic.twitter.com/GYxEeH9Bax
— Anggy Polanco (@anggyp) November 21, 2021
Durante la desinfección llevada a cabo en el centro de votación Liceo Pedro María Morantes, a pocos metros del Cuartel Bolívar, se paralizó el proceso y fueron sacados los testigos de mesa por varias horas, según denunció Wilker Rincón, quien fungió como testigo ante la junta regional.
El cierre de varios centros de votación en algunos causó desconfianza, molestias y originó protestas por parte de los electores. Mientras que el director de la Zeodan Táchira, Franklyn Sánchez, comunicó que el proceso de desinfección fue ordenado por Caracas y tardó pocos minutos.
Carómetros
En varios puntos de campaña de oposición, horas antes de que se presentarán los resultados, se veían rostros de desesperanza, al oírse rumores sobre la pérdida del municipio San Cristóbal, siendo una de las alcaldías más opositoras del país que por primera vez tendría un candidato chavista como alcalde, cuestión que no ocurrió ni durante los mejores momentos del expresidente Chávez.
En la residencia oficial de gobernadores, al principio se mostraban contentos por los resultados, pero con el paso de las horas, poco a poco se tornaron caras tristes. Los seguidores de Laidy Gómez se fueron retirando, mientras que el equipo de la Plataforma Amemos al Táchira comenzaba armar una tarima en la parte alta de la ciudad, en la que posteriormente se apersonó para cantar su victoria el mismo Freddy Bernal.
#21Nov |
En Táchira, seguidores de la gobernadora Laidy Gómez, esperan por el anuncio de los resultados de las autoridades del Consejo Nacional Electoral. pic.twitter.com/a5ylxTdQAa
— La Patilla (@la_patilla) November 22, 2021
A medianoche, Pedro Calzadilla, rector del Consejo Nacional Electoral, anunció cifras preliminares de las votaciones en las que Freddy Alirio Bernal Rosales encabezó con 136.779 votos, para un 41.03%. Mientras que Laidy Gómez Flores, obtuvo 133.925 votos, lo que representó un 40.17%.
Ante los resultados, Gómez expresó que fue un informe preliminar basado en el 90.1% de las actas transmitidas y la diferencia entre la primera y segunda opción allí reflejada es de 2.854 votos.
“Esta diferencia no determina el contexto irreversible del resultado porque falta un 8.9 por ciento de actas a transmitir”, explicó. Destacó que el Táchira fue el único estado, donde menos del 1,5 % está por determinar.
El candidato del PSUV, en un video enviado a los medios, agradeció a los partidos que le respaldan y cerró diciendo: «Gracias a Dios hemos triunfado».
En torno a las alcaldías de los 29 municipios se conoció que la mayoría habría quedado en manos del PSUV, mientras que unas tantas quedaron repartidas entre la MUD y la Alianza Democrática.
Una de las más emblemáticas que perdió la oposición formal fue la Alcaldía de San Cristóbal. Silfredo Zambrano, quien se desempeña como director de Corpoandes, se impuso con 29.421 votos votos (40,73%). Gustavo Delgado, aspirante a la reelección, quedó en el tercer lugar.
El alcalde oficialista recién electo había prometido en su campaña «convertir a San Cristóbal en una ciudad como Madrid». Es nativo de Guárico pero dijo en campaña que siempre estuvo en contacto con la entidad andina porque la visitaba en vacaciones. Trabajó durante ocho años con Freddy Bernal en la Alcaldía de Caracas
Estos son los resultados definitivos de la elección a la Gobernación del Táchira del #21Nov pic.twitter.com/Fh4DIlEH2J
— Diario La Nación (@lanacionweb) November 22, 2021
Tras ejercer su derecho al voto en la Unidad Educativa Bustamante del sector La Ermita, el candidato a la alcaldía de San Cristóbal, Silfredo Zambrano, afirmó que “la única forma de dirimir las diferencias es a través del ejercicio del sufragio y reafirmando la democracia”. pic.twitter.com/si7PfAkZqk
— PSUV (@PartidoPSUV) November 21, 2021
Y como diría Simón Bolívar… "Dios concede la victoria a la constancia"
Estamos haciendo historia en San Cristóbal, con el favor de Dios marcaremos un antes y después, porque vamos a seguir demostrando con hechos lo que podemos hacer por la ciudad cordial y el Táchira. pic.twitter.com/otqFXGP9WL
— Silfredo Zambrano (@Silfredo_SC) November 22, 2021