sábado, junio 29

Dirigentes árabes y musulmanes fustigan a Israel en cumbre sobre conflicto en Gaza

Dirigentes árabes y musulmanes condenaron el sábado las acciones «bárbaras» de las fuerzas israelíes en Gaza, pero se negaron a aprobar medidas económicas y políticas punitivas contra el país por su guerra contra Hamás en Gaza.

La cumbre de la Liga Árabe y la Organización de Cooperación Islámica en Riad (la capital saudita) puso al descubierto las divisiones regionales sobre cómo responder a la guerra.

La cumbre se celebró en un contexto de encono regional por la ofensiva aérea y terrestre de Israel en Gaza, que ha matado a más de 11 mil personas, en su mayoría civiles, muchos de ellos niños, según el ministerio de Salud, en el poder en la Franja.

Israel proclama su intención de «aniquilar» a Hamás desde los sangrientos ataques de los comandos islamistas del 7 de octubre que, según funcionarios israelíes, mataron a unas 1.200 personas, también en su mayoría civiles, y secuestraron a casi 240, de acuerdo con los informes del Estado hebreo,

La declaración final del sábado rechazó las afirmaciones israelíes de que está actuando en «legítima defensa» y exigió que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adopte «una resolución decisiva y vinculante» para detener la «agresión» de Israel.

También pidió el fin de la venta de armas a Israel y descartó cualquier resolución política futura del conflicto que separe Gaza de Cisjordania, ocupada por Israel.

El hombre fuerte de Arabia Saudita, el príncipe heredero Mohamed bin Salmán, quien antes de la guerra consideraba establecer relaciones diplomáticas formales con Israel, responsabilizó en la cumbre que «a las autoridades de ocupación [israelíes] por los crímenes cometidos contra el pueblo palestino«.

El presidente iraní, Ebrahim Raisi, en su primer viaje a Arabia Saudita desde que los dos países reanudaron las relaciones en marzo, dijo que los países islámicos deberían declarar al ejército israelí como una «organización terrorista» por su conducta en Gaza.

Israel culpa a Hamás por el alto número de muertos, acusándolo de usar civiles como «escudos humanos», lo que Hamás niega.

Divisiones regionales

La Liga Árabe y la OCI, un bloque de 57 miembros que incluye a Irán, iba inicialmente a reunirse por separado.

Pero diplomáticos árabes dijeron a la AFP que la decisión de fusionar las reuniones se produjo después de que las delegaciones de la Liga Árabe no lograran llegar a un acuerdo sobre una declaración final.

Algunos países, incluidos Argelia y Líbano, propusieron responder a la devastación en Gaza amenazando con interrumpir el suministro de petróleo a Israel y sus aliados, así como con romper los lazos económicos que algunos miembros de la Liga Árabe tienen con Israel, dijeron fuentes diplomáticas.

Sin embargo, al menos tres países, incluidos Emiratos Árabes Unidos y Baréin, que normalizaron las relaciones con Israel en 2020, rechazaron la propuesta, según diplomáticos, que hablaron bajo condición de anonimato.

En un comunicado emitido desde Gaza, Hamás pidió a los participantes de la cumbre que expulsen a los embajadores israelíes, formen una comisión legal para juzgar a los «criminales de guerra israelíes» y creen un fondo de reconstrucción para el territorio.

Israel y su principal apoyo, Estados Unidos, han rechazado hasta ahora las demandas de un alto el fuego, una posición que generó fuertes críticas el sábado en la cumbre.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, dijo que «es una vergüenza que los países occidentales, que siempre hablan de derechos humanos y libertades, permanezcan en silencio ante las masacres en curso en Palestina».

La visita de Ebrahim Raisi a Riad lo convirtió en el primer presidente iraní en pisar Arabia Saudita desde que Mahmud Ahmadinejad asistió a una reunión de la OCI en el país en 2012.

Además de dirigirse a la cumbre, mantuvo una reunión cara a cara con el Mohamed bin Salmán, dijeron los medios estatales saudíes en X.

Irán respalda a Hamás, así como a Hezbolá en Líbano y a los rebeldes hutíes de Yemen, lo que lo coloca en el centro de las preocupaciones de que la guerra pueda expandirse en la región.

Por: Agencias / Foto: Cortesía