domingo, junio 30

Diputado William Rodríguez: Necesitamos los 500 mil barriles de crudo liviano del Lago

El presidente de la subcomisión de Hidrocarburos de la comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional, diputado William Rodríguez, visitó Maracaibo para participar en el I Exposimposio Zuliano de Energía, Gas y Petróleo y dar conocer las oportunidades que brinda este tipo de evento que está enmarcado en la recuperación de la economía nacional.

En su recorrido por los diferentes stands de la exposición visitó el de Foco Informativo para ofrecer su visión en cuanto al evento y cómo la región zuliana y su Lago juegan un papel clave para reafirmación de la industria petrolera en la nación.

“Hay que regresar al Lago, porque necesitamos del crudo liviano y el Lago puede llegar a producir más de 500 mil barriles con la capacidad instalada que tiene hoy, con las empresas que existe alrededor del Lago que están incluidas en este simposio y con el esfuerzo de todo un país para reconstruir su industria petrolera”, indicó el diputado.

En conversación con la periodista María Gabriela Villalobos, Rodríguez explicó que es una obligación regresar con una visión integral de desarrollo para el Lago, además de producir el gas que es uno de los gases más ricos del mundo.

“Tenemos también que aumentar la producción de petróleo, pero tenemos que sanear el Lago y debe existir una política sistemática para sanear el Lago ¿por qué? Porque se lo debemos a toda nuestra población que vive en la costa, a los pescadores, a los pueblos nativos que conocieron el Lago cuando no estaba contaminado y se lo debemos a las generaciones futuras”, detalló.

Experiencias compartidas

Sobre los acuerdos con Irán el parlamentario explicó que la lógica de esos acuerdos es aprender de la experiencia iraní que tiene una industria petrolera construida inicialmente por EEUU, similar al caso venezolana, pero tras ser sancionada por la potencia tuvo que autosatisfacer sus propios requerimiento y tras casi medio siglo producen entre el 90 y 95 por ciento de lo que necesitan sus refinerías.

“La industria Venezolana fue diseñada tornillo a tornillo, software por software por EEUU. Cuando esta potencia mundial decide bloquearte, es decir, ‘no te renuevo las patentes, las licencias, no te vendo los catalizadores, no te vendo repuestos y accesorios’ hay que reconocer que esta industria hoy esté trabajando es un acto de heroísmo de nuestros profesionales y obreros”, añadió.

Aseguró que hasta ahora lo que se publicó acerca de los iraníes asumirán la reparación de la refinería “es más noticia que realidad”, pero agregó que si es verdad que ayudaron en la crisis del combustible, trajeron gasolina, con los diluyentes que necesitamos para mantener la producción en la faja porque ese crudo es “muy pesado” y es posible que nos ayuden también en el suministro de crudo si Venezuela decide exportar derivados del crudo.

Las licencias

Rodríguez se mostró optimista sobre la renovación de las licencias petroleras de Chevron (EEUU), ENI (Italia) y Repsol (España) porque “las letras pequeñas” de esas venias permitía a estas empresas llegar a construir acuerdos comerciales con Petróleos de Venezuela.

“Esa construcción que permita que estas empresas reabran un mercado que es natural nuestro de manera que hay que ser optimista como vemos en este simposio, donde hay mucha gente pensando en el país, en el futuro y diciendo que esta patria tiene futuro y nosotros vamos a formar parte de ella”, agregó.

Señalo que hoy el principal problema es lograr abrir nuevos mercados para lograr vender la producción que tenemos ya que Rusia, tras la guerra con Ucrania, posó sus ojos sobre China e India que eran mercado natural para Venezuela.

 

“De manera tal que el parlamento venezolano también forma parte de este esfuerzo colectivo y de esta energía positiva que tú percibes en este simposio”, puntualizó.

Por: María Gabriela Villalobos / José Manuel Sánchez / Fotos: Lizaura Noriega