domingo, junio 30

Diputado Correa: Elección de magistrados del TSJ se logra con diálogo

El diputado opositor del Parlamento de Venezuela José Gregorio Correa afirmó este lunes que el diálogo es la base para la elección de los nuevos magistrados de un Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que esté al «alcance de todos».

«Es una meta tener al regreso de Semana Santa un Tribunal Supremo de Justicia que esté al alcance de la mano de todos; eso no podemos cesarlo y eso solo se logra con diálogo», expresó en un vídeo divulgado por su equipo de prensa.

Correa indicó que el TSJ «adecuado» para todos no es un tema de mayorías pero sí un asunto de «diálogo, de conversación y de justicia».

«El diálogo no debe cesar en Semana Santa, no puede ser que nos vayamos de vacaciones sin tener diálogo. Creo que tenemos que seguir conversando, el diálogo nos hace muchísima falta», subrayó.

El pasado 6 de abril, la ONG venezolana Acceso a la Justicia denunció que el Parlamento, de mayoría chavista, ha retrasado «injustificadamente» el proceso de elección de los nuevos magistrados del Supremo, cuya designación fue diferida el pasado 25 de marzo, detalla EFE.

«La AN oficialista retrasa injustificadamente el proceso de elección de los magistrados que integrarán el Tribunal Supremo de Justicia, así como el nombramiento del director de la Escuela de la Magistratura y del inspector general de tribunales», apuntó la ONG en su cuenta en Twitter.

La organización indicó que la reforma del Supremo venezolano «avanzaba a todo vapor», tras aprobarse, de «manera exprés y por unanimidad», la reforma a la Ley Orgánica del TSJ que había sido propuesta por el presidente de esta instancia, Maikel Moreno, pero que desde el aplazamiento de la elección, el 25 de marzo, se ha postergado la designación.

Explicó que, después de esta fecha, «la AN ha modificado al menos en ocho ocasiones la convocatoria a la sesión ordinaria que debía celebrarse dentro de los 5 días continuos tras la recepción del listado enviado por el Comité de Evaluación de Postulaciones del Poder Ciudadano», para la elección de los magistrados.

Tras la reforma de la Ley Orgánica del TSJ, se redujo de 32 a 20 el número de magistrados que componen la alta corte.

La Sala Constitucional estará integrada por cinco magistrados y las cinco restantes (Electoral, Político-Administrativa, Casación Civil, Casación Penal y Casación Social) por tres magistrados, reza el proyecto de reforma de ley aprobado, frente a los siete y cinco, respectivamente, que tienen actualmente.

Por: Agencias / Foto: Cortesía