miércoles, junio 26

Desaparición del último glaciar como alerta mundial sobre el cambio climático

La física Alejandra Melfo, profesora de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes (ULA), aseguró que la desaparición del último glaciar de Venezuela, La Corona, ubicado en el Pico Humboldt, debe servir como una alerta mundial sobre los efectos tangibles del cambio climático, la necesidad urgente de tomar medidas para proteger el medio ambiente y exigir a los gobiernos compromisos más serios.

Durante una entrevista en el programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias, Melfo destacó que la pérdida del glaciar también ofrece una oportunidad para estudiar cómo se forman nuevos ecosistemas y cómo reaccionan los páramos frente al cambio climático, información que serviría a otros países que todavía conservan sus glaciares.

Asimismo, explicó que los glaciares tropicales de los Andes, desde Ecuador hasta Venezuela, han ido deteriorándose naturalmente debido a que la tierra comenzó a atravesar por un periodo más cálido desde hace unos 20.000 años.

Sin embargo, a partir de los 70, la velocidad de este deterioro aumentó drásticamente, coincidiendo con que el cambio climático impactó de manera más severa en las cumbres andinas.

Este fenómeno, intensificado por la actividad humana, aceleró la desaparición de los glaciares, aunque es difícil determinar qué hubiera pasado en Venezuela sin la influencia del cambio climático, porque sus glaciares dependían de las condiciones climáticas diarias.

Adiós a las nieves eternas

La científica también destacó que al estar en un país tropical, los glaciares venezolanos eran relativamente pequeños en comparación con los de Argentina o Perú. Por esta razón, su extinción no afecta las cuencas de ríos y lagunas, que dependen principalmente de la lluvia.

Para Melfo, las consecuencias de la pérdida del último glaciar del país son mas bien culturales, históricas y sociales. «Los glaciares de Mérida son un símbolo de ‘la ciudad de las nieves eternas’, y tienen mucho que ver con la industria del turismo, que es importante para los merideños”.

Por Agencia.