jueves, junio 27

Cuatro años de suspensión por dopaje para ciclista colombiano ‘Supermán’ López (UCI)

El ciclista colombiano Miguel Ángel ‘Supermán’ López, tercero del Giro y de la Vuelta en 2018, fue sancionado con cuatro años de suspensión por «violación de las reglas antidopaje«, anunció este miércoles la Unión Ciclista Internacional (UCI) en un comunicado.

El Tribunal Antidopaje de la UCI consideró al ciclista de 30 años responsable de violar el reglamento «por uso y posesión de una sustancia prohibida (menotropina) en las semanas anteriores al Giro de Italia de 2022 y le impone un periodo de suspensión de cuatro años«, indicó la instancia.

«Conforme al Código Mundial Antidopaje y al Reglamento Antidopaje de la UCI, el periodo de suspensión comienza el 25 de julio de 2023 y permanecerá en vigor hasta el 24 de julio de 2027«, precisó el organismo, que ya había suspendido de manera provisional al ciclista colombiano en julio del año pasado.

Sustancia prohibida, la menotropina es una hormona que estimula los órganos de reproducción y tiene unos efectos similares a los de las hormonas de crecimiento.

En diciembre de 2022, ‘Superman’ López fue despedido por el equipo Astana, que explicó entonces haber «descubierto nuevos elementos que muestran la relación probable» entre el médico Marcos Maynar y el escalador colombiano.

Ciclismo: Miguel Ángel 'Supermán' López podría salir del Astana para ir al  Bora-Hansgrohe | Marca.com

López, ganador de la Vuelta a Suiza en 2016 y de la Vuelta a Cataluña en 2019, lamentó entonces «una ruptura abusiva e injustificada«, a la vez que negó «toda acusación que pueda manchar» su «nombre y honor como corredor profesional«.

Ganador en 2020 de la etapa del Tour de Francia con final en la cima del Col de la Loze, ‘Supermán’ López ya había sido suspendido una semana por su equipo tras ser detenido en el aeropuerto de Madrid el 22 de julio de 2022.

Luego fue readmitido por el Astana ante «la ausencia de elementos encontrados por las autoridades españolas o la UCI«, indicó la formación.

A comienzos de 2023, el ciclista fichó por el equipo colombiano de tercera división Team Medellín-EPM, con el que ganó sobre todo la Vuelta a san Juan en Argentina y la Vuelta a Colombia, antes de su suspensión provisional.

Losa para el ciclismo colombiano

Esta decisión, no por esperada, no deja de ser una nueva losa sobre el ciclismo colombiano, que atraviesa un momento muy complicado, sin grandes estrellas en el pelotón internacional.

Con Rigoberto Urán (37 años) y Nairo Quintana (34) cerca ya del adiós, con Egan Bernal (27) tratando de recuperar el nivel que tenía antes del accidente que casi le cuesta la vida en enero de 2022, la suspensión de ‘Supermán’ deja al ciclismo colombiano sin el protagonismo que tuvo en otras épocas.

De 2013 a 2021 (con la excepción de 2020), siempre hubo al menos un ciclista colombiano en el podio de una de las tres grandes vueltas (Tour, Giro y Vuelta a España), pero ningún corredor ‘cafetero’ ha vuelto a subir al cajón desde que Bernal ganara la ‘maglia’ rosa en 2021.

Entre otros problemas, muchos expertos señalan como uno de los grandes males del ciclismo colombiano el dopaje.

‘Supermán’ López prácticamente dice adiós a su carrera con esta suspensión y Quintana trata de relanzar su carrera en el Movistar español, pese a que en septiembre la justicia francesa juzgará a su médico por haber supuestamente ayudado al ciclista y a su hermano menor Dayer a doparse durante el Tour de 2020, cuando ambos corrían para el Arkéa-Samsic.

Pero no solo la élite del ciclismo colombiano se ha visto salpicada por el dopaje, sino también las divisiones formativas.

En 2021 el UAE Team cerró su filial en Colombia tras un caso de dopaje. Lo mismo hizo en 2019 ante dos positivos por uso de este tipo de sustancias dentro de sus filas el Manzana Postobon, uno de los equipos que más apoyaba a los jóvenes.

El presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo, Mauricio Vargas, reconoció a finales de 2023 que el dopaje tiene «azotado» a su deporte.

Por: Agencia