sábado, junio 15

CTV rechaza que más de 5 millones de venezolanos quedaron excluidos de los anuncios del Ejecutivo

El secretario general encargado de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), José Elías Torres, aseguró que parte de la gravedad del ajuste en las bonificaciones a 70 dólares, hecho por el presidente Nicolás Maduro, recae en que hay más de cinco millones de jubilados que quedaron fuera de esta medida.

Indicó este martes, en entrevista con Román Lozinski, que este es el sector más afectado y vulnerable por su edad, ya que no tienen fortaleza para hacer trabajos paralelos.

Torres explicó el 18 de abril, en la última reunión tripartita, se quedó en que se consignaría una metodología que se mantuviera en el tiempo para el tema salarial.

Destacó que, hasta el momento, no ven el presupuesto ni indicadores que son necesarios para establecer una política salarial seria.

“Los índices económicos son lo necesario para hacer un diagnóstico. Hemos trabajado con los números que han dado analistas y observatorios”, añadió.

Maryolga Girán, abogada laboral y presidenta de la Comisión de Asuntos Laborales de Conindustria, resaltó que tras estos anuncios no se cumplieron con las expectativas que tenía el sector trabajador.

“Lo que se vive es el resultado de la aplicación de una política económica rentista, basada en el intervencionismo del Estado para todos los órdenes económicos”, añadió.

Insistió en que, en este sistema, el trabajo se ve únicamente como un hecho social y no económico en el cual debe haber una serie de políticas que incentiven la producción.

Girán recalcó que la fijación de un salario mínimo en la reunión tripartita con la OIT debe ser también el resultado de estadísticas oficiales y data que no se tienen desde el 2015.

“La solución al aumento del salario tiene que ir en el incentivo de la producción nacional. La decisión de no aumentar el salario sino hacerlo a través de unos bonos es un reconocimiento al fracaso de la ley del trabajo vigente hecha por ellos mismos”, acotó.

También advirtió que los acuerdos colectivos que se tenían en el pasado ya no son factibles porque no hay mercado ni créditos.

Por: Agencias / Foto: Cortesía