domingo, junio 30

Con Acupuntura Urbana y las comunidades regresa el concurso Maracaibo como Proyecto

Con cambios que lo hacen más amplio y con un mayor rango de actuación dentro de la ciudad, regresa en su segunda edición el concurso Maracaibo como Proyecto, el cual busca entregar a la capital del estado Zulia visión fresca y actualizada de urbanidad que, además, se fusione con la tradición para su aniversario 500.

Dino Cafoncelli, vicepresidente del Grupo Marmoca y primer vicepresidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, explicó que para esta edición trabajarían con la categoría de Acupuntura Urbana, es decir son proyectos de bajo costo, pero de alto impacto.

“Acupuntura urbana es un término acuñado por el arquitecto Jaime Lerner, que además es urbanista y alcalde brasilero que fue el promotor del milagro de Curitiba (sur de Brasil). ¿Puede existir el milagro en Maracaibo? Bueno está en nosotros, en las organizaciones que invité y las que falta por aliarse en que esto sea así”, expuso.

Para Cafoncelli era necesaria la unidad entre las autoridades de gobierno y la empresa privada por las deficiencias presupuestarias que presentan en esta época ambos sectores.

“Si no nos unimos será complejo acometer hasta una siembra de árboles. Todo será complejo”, comentó.

A su juicio es preciso acelerar para no perder la motivación y aprovechar los espacios con potencial que tiene Maracaibo que son susceptibles a la acupuntura urbana de la cual los arquitectos, otras de las razones de ser del concurso, serán los especialistas en hacerla una realidad acompañados de sus equipos.

“Estos trabajos se promueven para que haya un arquitecto en el equipo, que puede estar el artista de la cuadra, los líderes de la comunidad, el comerciante de la zona porque precisamente el cambio radical en esta oportunidad es que no vamos a depender de los fondos de ninguna institución pública. Tienen que ser fondos de la comunidad, en conjunto con la empresa de la comunidad”, refirió.

En esta edición la Alcaldía de Maracaibo tendrá un rol principal como organización aliada que promueve el concurso y apoyará en la parte de permisología y todo lo que se requiere para ejecutar un proyecto cuyo costo oscilará entre los tres mil o cinco mil dólares, pero si existe un sitio donde el monto sobrepase los límites igual será recibido, se promueve y se buscarán los aliados para su concreción.

“Allí la Cámara de Comercio cumple un rol importante ya que hoy hacen vida unas 260 empresas que están repartidas por toda Maracaibo y es muy probable que cuando el arquitecto consiga el espacio, tenga a los aliados de la comunidad y vea las empresas que están allí es muy probable que si no esté afiliado verá con muy buenos ojos que la cámara apoye este concurso”, subrayó.

Cafoncelli recordó a los arquitectos interesados en participar con el apoyo de las comunidades para que efectivamente esos espacios sean una realidad para el beneficio de quienes están allí.

“Conversando en estos días encontramos que hay diferentes tipos de comunidades, ahora nuestra edad promedio parece que ha aumentado entonces ahora nuestros espacios ya no se puede hacer espacios solamente para niños también hay que pensar en todas las personas mayores que hacen vida en esas comunidades y allí está el arte de los arquitectos”, señaló.

Conozca el jurado de Maracaibo como proyecto

Esta edición trajo consigo otras novedades como en la organización del jurado como el hecho de este año se dieron a conocer los nombres de quienes conformarán el jurado para motivar aún más la participación.

La arquitecto Anabelí Vera Marín, miembro del comité organizador de Maracaibo como Proyecto rumbo a sus 500 años, informó que el jurado calificador estar formado por siete personalidades reconocidos en el ámbito de la arquitectura, el diseño, arte, paisajismo y reciclaje que a su parecer son áreas que deberían formar parte de los proyectos de acupuntura urbana en la ciudad.

Los miembros del jurado son:

  1. Arquitecto Ernesto Nones, en representación del comité organizador
  2. Arquitecto Grisel Mercadante como representante de la Comisión Maracaibo 500
  3. Arquitecto Betty Ramos, en representación del Centro de Procesamiento Urbano
  4. Arquitecto Carlos Marval, representará las universidades y la academia
  5. Biólogo Guillermo Sthormes, representante de una arboleda para Maracaibo
  6. Diseñadora Paola Rosales, será la representante y la encargada de ofrecer el punto de vista artístico.
  7. Arquitecto Roberto Urdaneta, representará al grupo Marmoca.

Los proyectos se identificarán por el nombre del mismo para que el jurado no sepa el nombre del arquitecto que participa.

“El jurado solo verá el proyecto y no el nombre de quien lo propone. Así nos aseguramos la mayor imparcialidad y objetividad dentro del concurso”, indicó Vera.

Sobre la premiación destacó que debido a que son pequeños proyectos y quieren abarca varios espacios de la ciudad pensaron en premiar cinco proyectos, aunque tal vez sean más, todo dependerá de los resultados y la respuesta que reciba de parte de la ciudanía a la convocatoria.

Los proyectos ganadores recibirán un premio en metálico y una placa que será colocar en la obra. La misma mencionará a los integrantes de los equipos y todos que participen en la concreción del proyecto.

Postulaciones y cronograma de actividades.

Maracaibo como Proyecto invita a los arquitectos, urbanistas, artistas y ciudadanos interesados en la transformación de la ciudad, a presentar sus propuestas de intervención urbana.

Para participar se debe llenar una planilla de inscripción que se puede solicitar vía WhatsApp +58.414.683.56.32; a través de la cuenta de Instagram @MaracaiboComoProyecto o por el correo electrónico maracaibocomoproyecto@gmail.com

El periodo de inscripción es desde el 8 de agosto hasta el 18 de septiembre. La inversión para la inscripción es de 30 dólares por cada proyecto, que se utilizará para financiar la impresión de los trabajos para su exposición. Se pueden enviar varias propuestas por participante o equipo.

Los proyectos se recibirán desde el 18 hasta el 29 de septiembre y el 6 de octubre, se realizará el acto de premiación en los espacios alternativos de Maczul – Kristoff, donde se darán a conocer los ganadores del concurso y se exhibirán las propuestas seleccionadas.

“Allí haremos la exposición de los proyectos de los participantes y se dará el anuncio de los ganadores y las menciones que haya lugar”, puntualizó la miembro del comité organizador.

Texto y Fotos: José Manuel Sánchez