sábado, junio 29

Comisión de Primaria inicia consulta con Plataforma Unitaria tras condiciones del CNE

La Comisión Nacional de Primaria (CP) inició, este viernes 21 de abril, el proceso de consultas con sectores de la oposición luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) condicionó el apoyo técnico para la elección del 22 de octubre al uso de captahuellas.

Tras el encuentro no hubo ningún reporte oficial. Más temprano, en declaraciones a VPTV, el presidente de la CP, Jesús María Casal, dijo que las consultas serán rápidas antes de tomar una decisión.

Al mismo tiempo, recordó: «Desde el inicio de la planificación de la elección primaria nosotros contemplamos distintos escenarios, entre ellos la primaria autogestionada”.

Las consultas de la Comisión de Primaria incluirán a los actores políticos que apoyan respaldan la elección del candidato presidencial de un sector de la oposición, representantes de los precandidatos; así como ONG especializadas en procesos electorales.

Casal reiteró, como lo ha hecho desde la instalación de la Comisión el 15 de noviembre, que estas elecciones opositores pertenecen a la ciudadanía: «Esto no es una presidencial, no es una elección tradicional del CNE; nosotros somos los dueños de la primaria».

Por otra parte, el abogado dijo que, en los próximos días, la CP recibirá un análisis técnico sobre “alternativas que protegen la identidad del elector aún con el uso de la máquina”. Insistió en que las decisiones que asuman estarán regidas por un principio: “Siempre estará protegida la identidad del elector”.

De acuerdo con el cronograma de primarias, este 21 de abril concluyó la invitación a veedores y observadores. Hasta el 24 de abril es el plazo para la publicación de reglamentos complementarios.

Las postulaciones de los candidatos serán desde el 24 de mayo hasta el 23 de junio.

Por: Agencias