sábado, junio 29

Falla de medicamentos e insumos será responsabilidad del Sahum y del paciente

El presidente encargado del Colegio de Médicos del estado Zulia, Juan Carlos Velazco, y Alexander Rabinovich, director del Hospital Universitario de Maracaibo sostuvieron un encuentro para definir las estrategias que permitan mejorar el servicio que prestan el centro asistencial sin detrimento  de los profesionales de la salud.

Así lo informó Velazco al salir de la reunión de la que aseguró que en el caso de Rafael Briceño y María Elias, residentes detenidos tras hallarle insumos médicos, no acordaron nada ya que cada parte tiene su interpretación del hecho, sin embargo, el colegio continuará su apoyo a los jóvenes galenos.

“El primer punto indudablemente correspondió a la detención de los médicos, que para nosotros fueron de manera arbitraria e ilegal detenidos, es una aberración jurídica lo que se cometió con ellos darle casa por cárcel. Ellos (Sahum) tienen sus criterios y cada quien hará su defensa, pero está en manos judiciales”, explicó Velasco.

A las puertas del centro asistencial expuso que cada quien tendrá incidencia desde el punto de vista de sus opiniones, pero la defensa del Colegio de Médicos del estado Zulia hacia los residentes.

Puntos de encuentro

Velazco explicó que acordaron junto a la dirección del Sahum y la sociedad de residente del hospital, iniciar una campaña de concientización para lograr que los médicos que acuden a las emergencias vean que “su rol es netamente médico, no tienen que ver con lo administrativo y que su misión es dar vida”.

“Zulia se caracteriza por contar con médicos de calidad con niveles académicos científicos muy altos y vemos en estos momentos que se ha logrado una criminalización sobre ellos por tratar de hacer ver algo que en realidad no existe, cuando el médico en realidad plantea de que no hay nada en el hospital o falta algo en el hospital, hay una contra respuesta para decir que sí la hay”, señaló el directivo encargado del gremio.

Burocracia

El vocero del Colegio de Médicos del estado Zulia señaló que la dirección del Sahum explicó los diferentes medios de contralorías que tendrán el centro médico ahora producto de las situaciones presentadas en gestiones pasadas en relación a los medicamentos, insumos y cada uno de los rubros que utilizados allí.

“El rol de los médicos es netamente aportar el conocimiento y la destreza de cada uno de ellos y no tenga absolutamente nada que ver en lo que significa la emisión de algún tipo de listado para los medicamentos acá”, agregó.

Destacó que a lo mejor los medicamentos o insumos pudieran estar en el depósito o subdepósito, como asegura la directiva del hospital, pero que no es responsabilidad de los galenos que haya o no lo que requiere el paciente.

 

“Ellos (Sahum) hacen el reconocimiento de que hay parte de los insumos y otros no los hay”, detalló Velazco, quien agregó que lo que la directiva quiere es tratar de minimizar de que la cantidad de insumos y medicamentos solicitados sea menor porque cuando se percaten de que el depósito no hay medicamento o algo requerido por el paciente se lo van a solicitar al paciente para que lo ubiquen.

“Lo que debe quedar claro es que no debe quedar en responsabilidad del médico solicitar ese listado de medicamentos e insumos”, destacó, al tiempo que aclaró que el Sahum estima que la orden emitida por la presidencia de la República aplica para las operaciones programadas más no para la emergencia. “Un paciente que se va a operar programado no se le debe de pedir nada”.

Velazco anunció que desde hace un día se desencadenaron una serie de denuncias en diferentes hospitales de la entidad  por lo que convocó una asamblea extraordinaria para el próximo lunes a las 12.00 del mediodía en la sede del Colegio de Médicos del estado Zulia.

“No solamente va estar involucrado el Hospital Universitario de Maracaibo y los dependientes del Ministerio para la Salud, sino que también estará Instituto Venezolano de los Seguros Sociales e  Ipasme en función de denunciar la falta de insumos y medicamentos en ambulatorios y hospitales, además del acoso y persecución de las autoridades administrativas por lo que hay hospitales donde”, aseguró.

Por: José Manuel Sánchez / Foto: Herminio Bejarano