sábado, junio 29

Colegio de Contadores Públicos de Zulia:  “Aprobar una Reforma Tributaria puede bajar la presión fiscal”

James Ramos Ariza, presidente del Colegio de Contadores Públicos del Estado Zulia, planteó la necesidad de aprobar una reforma tributaria en el país.

La informalidad en Venezuela mantiene una tendencia al alza, por eso, urge una reforma tributaria que incentive al contribuyente en el cumplimiento de sus deberes tributarios y disminuya la presión fiscal que vive el sector empresarial nacional”, destacó Ramos.

Según el presidente del Colegio de Contadores Públicos: “La reforma tributaria debe estar enfocada en el aumento de la base de los contribuyentes”.

Ramos Ariza, precisó que desde el gremio de contadores públicos: perciben con mucha preocupación las últimas declaraciones del presidente de la República, citándolo textualmente: “Lo he pedido en otras oportunidades: que se haga, desde la Asamblea Nacional, una reforma tributaria que permita obtener más ingresos y que paguen más los que obtienen grandes ganancias y tienen grandes riquezas«.

Si es bien cierto que quienes más tienen, más deben pagar, no es menos cierto que los pocos empresarios que sobreviven no soportan más carga tributaria. Es bueno recordar que la pequeña y mediana industria es la que genera la mayor cantidad de puestos de trabajos directa e indirectamente”, argumentó Ramos Ariza.

Según el dirigente gremial “La reforma tributaria necesaria en el país, en nuestra opinión, debe tener otros enfoques: disminución de la informalidad, discusión, revisión técnica y legal de todas las normativas tributarias, simplificación de trámites, modernización de los procesos de fiscalización y designación de Sujeto Pasivo Especial, este último a través de procesos automatizados”.

Ramos Ariza puntualizó algunas áreas que se deben abordar: “Tenemos que retomar temas como la factura electrónica, las alícuotas del Impuesto a las grandes transacciones financieras, el impuesto a los grandes patrimonios, el tratamiento impositivo de la diferencia en cambio, la descentralización del aporte en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación, el aporte para la lucha contra el consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas dispuesta en la Ley Orgánica de Drogas y el aporte en materia de Deportes, entre otros aspectos, que pasan por considerar los deberes y derechos del sujeto pasivo y renovar en las Administraciones Tributarias el objetivo de aumentar la cultura tributaria para concientizar al ciudadano a cumplir con el pago oportuno de los tributos”.

El aporte desde el gremio de Contadores Públicos del Estado Zulia, en aras de impulsar la formalidad, es llevar a cabo una campaña regional de concientización que consiste en recordar la obligación que tienen las entidades legales (compañías) de entregar factura, al igual que el derecho que tienen los consumidores de exigir la misma, este es el primer paso para que la actividad empresarial se formalice y, a su vez, permita corregir la transgresión de la norma de un grupo de empresarios. Esta iniciativa brindará oxígeno a las 335 Alcaldías, las cuales son el nivel de gobierno más cercano al ciudadano; en la medida que se incremente la recaudación, los Concejos Municipales están obligados a seguir revisando los porcentajes de los distintos aforos asignados a las actividades económicas”, mencionó Ariza.

Otro tema importante que plantean los contadores públicos es que: “Desde el Gremio, elevamos nuevamente la voz de protesta, ante la falta de publicación de los INPC por parte del BCV (incumplimiento de un mandato dispuesto en la ley), la inflación no se controla escondiendo cifras, por el contrario, la ausencia de los índices genera incertidumbre y, por ende, especulación”, exhortó James Ramos Ariza.

Puntualizó el Presidente del Colegio de Contadores Públicos del Zulia que: “Tenemos que resaltar que nuestra profesión se desarrolla en economías sanas, el trabajo del profesional de la Contaduría Pública es dentro de la formalidad empresarial”.

Por: Agencia