sábado, junio 29

Cifar: Capacidad productiva de medicamentos en el país está entre 50 y 60 %

El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica y de Fundafarmacia, Tito López, señaló que el país trabaja con una capacidad productiva de medicamentos entre el 50 y 60 por ciento.

Resaltó que los medicamentos de altos costos “siempre han sido importados por casa de representación, y en su momento por trasnacionales y tras el retiro de algunas de estas compañías, las casas de representación han ocupado su lugar”.

Señaló que este tipo de medicamentos son estrictamente importados por las faltas de plantas en el país para su producción.

Sin embargo señaló que hay una producción de medicamentos líquidos, sólidos, semisólidos “y muchos derivados de analgésicos, antibióticos y de sangre”.

López recordó que cinco años atrás “el Estado cubría casi 100 por ciento del tratamiento a través de los seguros sociales o la farmacia de alto costo de Los Ruices”.

Actualmente hay acceso a medicamentos del alto costo mediante el Estado “sin embargo no con el mismo abanico que existía”, puntualizó el presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica.

Detalló que pese a que el abastecimientos de medicamentos en el país, muestra un avance frente a hace cuatro años, aún muestra una falta importante de medicamentos hormonales, insumos para trasplantados renales y para pacientes con enfermedades patologías crónicas de alto riesgo.

Por: Agencias / Foto: Cortesía