viernes, junio 28

Cecodap reitera que rrss no son canales oficiales para denunciar abusos a niños

Después de darse a conocer un video de mujeres torturando y abusando de un niño supuestamente en Barquisimeto, Carlos Trapani, abogado y coordinador general de Cecodap, afirmó que el material audiovisual hace un llamado a reflexionar lo que está ocurriendo con los niños en el país.

Durante la entrevista en La Doble Vuelta, señaló que las redes sociales han ayudado a visibilizar esta realidad, pero no deben ser el medio para hacer denuncias. Asimismo, reconoció que hay que hacer mayor esfuerzo en pedagogía ciudadana, empatía y dar a conocer los derechos de los niños.

Como las autoridades ya están atendiendo el caso, Trapani hizo un llamado para que la sociedad deje de difundir el video.

“Hemos visto un incremento en la atención de casos, pero las personas no quieren denunciar por desinformación, miedo a amenazas o malas experiencias al denunciar”, des el abogado. Por tal motivo, considera que el estado tiene que generar canales para denuncias que sean rápidos, expeditos y seguros.

Finalmente, afirmó que es difícil prevenir este tipo de delitos si no se tienen datos oficiales. Mencionó que en Cecodap registró un incremento en delitos sexuales con niños, pero considera que solo tienen “una porción muy pequeña de la realidad nacional”.

Por: Agencias / Foto: Cortesía