miércoles, junio 26

¿Causa el frío los resfriados? La ciencia logra por fin responder a esta eterna duda

 

Todos hemos escuchado alguna vez el típico consejo de madres y abuelas: “Llévate una chaquetita, por si refresca”. El objetivo lógico de esta recomendación es evitar la incomodidad del frío, pero también prevenir posibles infecciones respiratorias. Existe una gran creencia de que caminar descalzo, salir a la calle con el pelo mojado o, en general, realizar cualquier actividad que nos exponga al frío puede provocarnos resfriados en el mejor de los casos. Sin embargo, durante años los científicos han intentado desmentir este mito, explicando que son los microbios los que nos enferman. En el caso de estas infecciones, lo hacen generalmente virus, como el rinovirus. Ahora bien, si esto es así, ¿por qué hay muchos más casos de resfriados, gripe o incluso COVID-19 en invierno?

Existen varias hipótesis al respecto. Por un lado, cuando hace frío pasamos más tiempo en lugares cerrados. Y esto, como hemos visto y seguimos viendo con la pandemia de COVID-19, aumenta mucho más las posibilidades de contagio. Además, las vías respiratorias suelen estar más irritadas, facilitando la entrada de los microbios causantes de enfermedades como el resfriado o la gripe. Todo eso sin olvidar que muchos de estos microorganismos sobreviven mejor en el ambiente a unas condiciones de temperatura más frías.

Pero eso no es todo. Ahora, un equipo de científicos de las Universidades de Harvard y Northeastern, ha arrojado otra hipótesis en la que se incluye la debilidad de la primera línea de defensa de nuestro sistema inmunitario.

Primera barrera contra el resfriado
Aunque existen diferentes vías de entrada al organismo de los virus respiratorios, una de las más importantes es la nariz. Por eso, es precisamente ahí donde se encuentra la primera barrera de defensa contra ellos.

De hecho, este es el motivo por el que se están estudiando vacunas nasales contra la COVID-19. Estas atacarían al virus justo desde la entrada, reduciendo muchísimo sus oportunidades de multiplicarse. Pero esa es otra historia. Volviendo al resfriado y el resto de virus respiratorios, cuando estos penetran en las mucosas nasales, se liberan algo conocido como enjambres de vesículas extracelulares. Este tipo de vesículas tienen multitud de funciones en el organismo, no todas son defensivas. No obstante, en este caso sí que se encargan de rodear y atacar las partículas virales antes de que se adentren aún más en el organismo.

Por:Agencia