miércoles, junio 26

Canadá trabaja para restablecer relaciones diplomáticas con Venezuela

El gobierno de Canadá, presidido por el primer ministro de esa nación, Justin Trudeau, está buscando restablecer las relaciones diplomáticas con la administración de Nicolás Maduro, luego de que Ottawa fuera uno de los primeros países que brindara su respaldo en 2019 al entonces recién proclamado presidente interino, Juan Guaidó.

De acuerdo con la agencia Bloomberg, que tuvo acceso a un memorando interno del Gobierno de Canadá, trabaja para abrir líneas de comunicación con Miraflores como parte de un esfuerzo diplomático «pragmático» de la diplomacia a pesar de no tener ideas afines; conclusión a la que se llegó en una reunión sostenida entre la ministra de Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, y su homólogo peruano, Javier González-Olaechea, en la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico en San Francisco celebrada a mediados de noviembre.

Al parecer, existe un acuerdo al que se llegó en el que de ambos lados se enviarán diplomáticos de menor rango; aunque Canadá decidiría si aumenta o no la representación diplomática en Venezuela si se cumplen los acuerdos firmados en Barbados por parte de las autoridades venezolanas, en especial con la promesa de celebrar elecciones libres, según detalla Tal Cual.

Una fuente consultada por Bloomberg dijo que el nivel de compromiso diplomático sería menor que el de Estados Unidos, que actualmente tiene una oficina de representación para Venezuela que opera desde Colombia y con el jefe de misión, Francisco Palmieri. Detalló que la posibilidad de comunicarse directamente con Caracas permite a Canadá defender mejor sus intereses en América Latina y apoyar a sus ciudadanos en el país.

A pesar de esto, desde la Cancillería canadiense se conoció que el Gobierno de ese país continúa preocupado por la crisis que se evidencia en Venezuela, pero ven con buenos ojos la firma de dichos acuerdos en Barbados a mediados de octubre de 2023.

El pasado 10 de octubre, Canadá anunció que aceptará este año a 11.000 refugiados de Colombia, Venezuela y Haití que tengan familiares residentes en el país. Esta medida forma parte un nuevo programa humanitario de migración.

Marc Miller, el ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, indicó que el programa permitirá en los próximos meses la llegada de refugiados de estos tres países que se encuentran en Centroamérica, Suramérica o el Caribe, así reseñó EFE.

Casi un mes más tarde, Miller explicó que la vía humanitaria dedicada a proporcionar residencia permanente a ciudadanos colombianos, haitianos y venezolanos ya está abierta para solicitudes.

«El mundo se enfrenta a una crisis migratoria sin precedentes. Con un número récord de personas desplazadas internacionalmente, Canadá reconoce la necesidad de tomar medidas y está trabajando para apoyar a las personas vulnerables brindándoles vías de migración seguras y regulares», indicó en un comunicado.

Por: Agencias / Foto: Cortesía