viernes, junio 28

Cámara de Comercio de Aruba pide la apertura de la frontera con Venezuela

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Aruba, Diederik Kemmerling, considera necesaria una apertura total de la frontera con Venezuela, con el objetivo de ampliar el intercambio comercial entre ambos países.

«La Cámara de Comercio e Industria de Aruba quiere abrir la frontera con Venezuela completamente. Esto es muy importante para importar y exportar productos, porque en este momento los productos en el supermercado están muy caros», dijo Kemmerling en una entrevista a Crónicas del Caribe.

Las autoridades aún mantienen cerrada la frontera aérea, lo que dificulta el turismo de venezolanos a dicha isla. La primera ministra Evelyn Wever-Croes ha justificado la decisión por la «grave situación de crisis en el ámbito político, social, financiero y económico», lo que podría aumentar el flujo de migrantes.

Para la Cámara de Comercio de la isla, los productos más importantes que puede ofrecer Venezuela son los alimentos y materiales de construcción, cuyo costo se ha incrementado. También presionan por el incremento del turismo que solo se logrará, a juicio de Kemmerling, con todas las fronteras abiertas.

Venezuela se ubicó en el quinto lugar de exportadores hacia Aruba en el primer cuatrimestre de 2024, de acuerdo con la Oficina Central de Estadísticas de la isla. En ese lapso se importaron 1.590 toneladas, en comparación a las 1.381 toneladas durante los primeros tres meses de 2023.

Kemmerling señaló que luego de la implementación de una misión comercial digital entre ambos países, a principios de noviembre de 2023, hay mucha más confianza en el mercado venezolano.

«Escuchamos que la economía de Venezuela está mejor, que se acepta el dólar, por eso nosotros tenemos más confianza en el país. En la opinión de la Cámara de Comercio, nosotros necesitamos a Venezuela. Necesitamos más gente en Aruba, productos y personas que quieran invertir en la isla. Aquí hay muchas oportunidades. Nuestra preocupación no es por la migración, porque eso se puede solucionar con la visa», afirmó.

Por: Agencia