sábado, junio 15

Blinken habla sobre la visita de Lula a la Casa Blanca y Venezuela con un alto diplomático de Brasil

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, con el nuevo ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, y habló sobre un viaje a Washington del recién juramentado presidente izquierdista Luiz Inacio Lula da Silva.

También hablaron sobre Venezuela, informaron ayer martes a Reuters fuentes del ministerio

En momentos en que la administración Biden relaja algunas sanciones a Venezuela, el nuevo gobierno brasileño podría convertirse en un puente con Caracas debido a las buenas relaciones de Lula con los líderes venezolanos, indicaron.

Blinken llamó a Vieira para una charla de 40 minutos que cubrió, entre otros temas, la cooperación en medio ambiente y comercio.

“Esperamos continuar la sólida asociación entre Estados Unidos y Brasil en comercio, seguridad, desarrollo sostenible, innovación e inclusión”, escribió Blinken el domingo por Twitter, felicitando a Lula por su victoria.

“Brindemos por un futuro brillante para nuestros países y el mundo”, agregó en su mensaje.

Los dos gobiernos trabajan en una fecha para una visita a Washington de Lula, dijo el Departamento de Estado de EEUU el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Una fuente aseguró que el viaje podría tener lugar en febrero.

Lula, quien derrotó por estrecho margen a su predecesor de extrema derecha, Jair Bolsonaro, en las elecciones de octubre, hará su primer viaje al extranjero del 23 al 25 de enero a la vecina Argentina, una primera visita tradicional de los presidentes brasileños entrantes. Está previsto otro viaje a Portugal en abril.

El contacto con el gobierno venezolano del presidente Nicolás Maduro se discutió con Lula incluso antes de su toma de posesión el domingo.

A principios de diciembre, el asesor de seguridad nacional de EEUU, Jake Sullivan, y el asesor del presidente Joe Biden para América Latina, Juan González, visitaron a Lula y Venezuela estaba en la agenda.

Sullivan le dijo a Lula que debe haber una elección en Venezuela que Washington pueda considerar «justa» para reconocer al ganador, según el excanciller brasileño Celso Amorim, quien asistió a la reunión.

En noviembre, Washington emitió una licencia que permitía a la petrolera estadounidense Chevron ampliar sus operaciones en Venezuela y traer crudo venezolano a Estados Unidos, con la condición de un diálogo político renovado.

Bolsonaro, quien partió de Brasil hacia Florida 48 horas antes de que Lula asumiera el cargo, rompió relaciones diplomáticas con Maduro y expulsó a su enviado en Brasilia, reconociendo en su lugar al líder opositor Juan Guaidó.

Lula restableció las relaciones e invitó a Maduro a su toma de posesión, aunque el presidente venezolano no asistió.

Por: Argentina / Foto: Cortesía