sábado, junio 29

Biden, en Francia para participar en las conmemoraciones del Desembarco de Normandía

El presidente estadounidense, Joe Biden, llegó este miércoles a Francia para participar en las ceremonias del 80º aniversario del Desembarco de los Aliados en las playas de Normandía, que servirán también para expresar el apoyo a Ucrania frente a Rusia.

Biden participará el jueves en las playas normandas en la celebración junto con su par francés Emmanuel Macron, el rey de Inglaterra Carlos III, el canciller alemán Olaf Scholz, el primer ministro canadiense Justin Trudeau, el presidente italiano Sergio Mattarella y el ucraniano Volodimir Zelenski.

El mandatario estadounidense, que aterrizó en el aeropuerto parisino de Orly a bordo del Air Force One, tomará la palabra en las ceremonias oficiales en las playas conocidas como Utah y Omaha Beach, donde «73.000 valientes estadounidenses» desembarcaron para «abrir el camino de la liberación de Francia y de Europa«, según la Casa Blanca.

El 6 de junio de 1944, el «Día D«, una fuerza de 156.000 soldados y 20.000 vehículos alcanzaron las playas de Normandía, donde los nazis, que a las órdenes de Adolf Hitler ocuparon Europa occidental, no los esperaban.

Esta titánica operación contribuyó decisivamente al fin de la Segunda Guerra Mundial en territorio europeo en 1945, con la Alemania nazi atrapada entre dos frentes: el Atlántico, en el oeste, y la Unión Soviética, en el este.

Sin embargo, pese al alto precio que pagó la Unión Soviética en la victoria final (27 millones de muertos civiles y militares), el presidente ruso, Vladimir Putin, no fue invitado, al contrario que hace 10 años, por su invasión lanzada en Ucrania en 2022.

El presidente de EEUU, Joe Biden, desembarca de su avión oficial, el Air Force One, tras aterrizar en el aeropuerto de Orly, el 5 de junio de 2024 en los alrededores de París

Macron, para quien la ofensiva rusa representa una amenaza existencial para Europa, espera que la conmemoración del desembarco aliado sirva también para expresar el apoyo de las potencias occidentales a Ucrania.

Durante su viaje a Francia, Zelenski tiene previsto abordar tanto con Biden como con Macron las necesidades de su país en la guerra. Ucrania será también un tema de discusión de la visita de Estado del presidente estadounidense el sábado en París.

«Ganamos la guerra»

Pero los invitados más ilustres serán los veteranos de la Segunda Guerra Mundial: se espera la presencia de unos 200, cuyas edades superan los 90 años e incluso los 100.

La esposa del presidente francés, Brigitte Macron, dio la bienvenida a los primeros veteranos que empezaron a llegar a Normandía, a quienes expresó «el más profundo respeto y el más profundo amor» de Francia, en un video publicado en la red social X.

Las banderas de Francia y Estados Unidos ondean sobre un monumento de Utah Beach, en Sainte-Marie-Du-Mont, en el noroeste de Francia, el 1 de junio de 2024, con motivo del 80º aniversario del Desembarco de Normandía

«Me alegro de que ganamos la guerra«, le dijo uno. «Oh, sí, la ganaron«, respondió ella en inglés, estrechándole la mano con fuerza.

El desembarco de las fuerzas aliadas, respaldado por operaciones aerotransportadas que lanzaron tropas en paracaídas directamente sobre el suelo ocupado, fue la mayor operación naval de la historia por el número de buques desplegados y de tropas participantes.

El «día más largo«, como se conoció, marcó el principio del fin de la ocupación nazi de Europa, aunque aún quedaban por delante meses de intensos y sangrientos combates antes de la victoria sobre el régimen de Hitler.

Durante los tres días de ceremonias, Macron rendirá homenaje a las víctimas francesas de la ocupación nazi, entre ellas 70 miembros de la Resistencia francesa ejecutados por los alemanes en la prisión de Caen, en Normandía.

Los primeros homenajes en presencia del presidente francés están previstos este miércoles en la localidad bretona de Plumelec, en el oeste de Francia.

6 de junio de 1944: el desembarco de Normandía

El jueves, día del 80º aniversario, los líderes asistirán a ceremonias nacionales en los vastos cementerios de guerra de la costa de Normandía, y a la ceremonia internacional prevista en Omaha.

El viernes, Biden pronunciará un discurso en la Pointe du Hoc –un promontorio en lo alto de un acantilado cuyos búnqueres alemanes fueron atacados por tropas estadounidenses en un audaz asalto– sobre la defensa de la libertad y la democracia.

Macron también pronunciará ese día un discurso en Bayeux, la primera ciudad francesa liberada.

Por: Agencia