sábado, junio 29

Bélgica entregará a Ucrania 30 aviones F-16 pero le impide usarlos contra territorio ruso

Bélgica firmó este martes un acuerdo con Ucrania que incluye la entrega de 30 aviones de combate F-16 hasta el año 2028 para defenderse de Rusia, pero le impide usarlos contra territorio ruso.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se reunió hoy en Bruselas con el primer ministro belga, Alexander De Croo, después de haberlo hecho ayer con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, para certificar el apoyo militar de Madrid a Kiev durante los próximos diez años, en el marco del compromiso de la Unión Europea (UE) y del G7 con la defensa de Ucrania.

La intención del Gobierno belga es que los primeros F-16 puedan llegar a Ucrania antes de que acabe este año, según el documento que firmaron hoy De Croo y Zelensky, que aclara también que los aviones estarán pilotados por aviadores ucranianos.

“Haremos todo lo que esté en nuestra mano para entregar algunos aviones este año y después seguiremos haciéndolo lo más rápido posible, por supuesto, teniendo en cuenta nuestras propias necesidades y el cambio de nuestros aviones por los modernos F-35”, aseguró De Croo en la rueda de prensa posterior a la reunión.

Porque “tú y el pueblo ucraniano merecéis las herramientas necesarias para proteger a la población contra esta completa agresión ilegal”, le dijo De Croo a Zelenski.

Aunque ante el debate que se ha abierto en la OTAN y en la UE sobre hasta dónde debe llegar el apoyo militar a Kiev, el primer ministro belga señaló que “todo lo que cubre este acuerdo es muy claro: es para que lo utilicen las Fuerzas de Defensa ucranianas en territorio ucraniano”.

Zelenski, en cambio, insistió en su demanda para poder usar las armas en Rusia: “No podemos arriesgar el apoyo de nuestros aliados, por eso, no estamos usando las armas de nuestros aliados para atacar el territorio ruso. Por favor, dadnos permiso para hacerlo”.

Bélgica, que forma parte de la coalición con Países Bajos, Dinamarca y Noruega para entregar a Kiev los F-16, se comprometió también a seguir entrenado a los ucranianos en el manejo de esos aparatos, que el propio Zelenski visitó después en el aeródromo militar de Melsbroek, a las afueras de Bruselas.

El pacto incluye también un apoyo financiero de 977 millones de euros en 2024 en ayuda militar, contribuir a que Ucrania siga obteniendo munición y artillería, el compromiso con la seguridad marítima en el mar Negro y la asistencia en labores de desminado.

Un apoyo que Zelenski agradeció, en un momento en el que Rusia está intensificando sus ataques contra la región de Járkov (noreste de Ucrania), donde se ha ganado 10 kilómetros de terreno, según reconoció el presidente ucraniano.

Y en este contexto, De Croo instó al primer ministro húngaro, Viktor Orbán, a que levante su veto para que la UE pueda utilizar casi siete mil millones de euros para cofinanciar el envío de material militar a Ucrania.

“Cada día que el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz no envía armas para defender a la población de Ucrania es un día en el que desafortunadamente, se pierden vidas inocentes”, dijo el primer ministro belga, que no obstante, se mostró convencido de que la UE alcanzará un acuerdo.

Tras su paso por Bélgica, Zelenski, que pidió a los líderes de la comunidad internacional que acudan a la conferencia de paz que se celebrará en Suiza entre el 15 y el 16 de junio, viajó a Lisboa para firmar otro acuerdo de apoyo militar con Portugal.

Por: Agencias / Foto: Cortesía