miércoles, junio 26

Bajas ventas en comercios auguran pocos regalos por el Día de las Madres

Hoy muchos países del mundo celebran el Día de las Madres. La fiesta instituida para el segundo domingo del mes de mayo ha servido para honrar a las dadoras de vida con regales de todo tipo.

Se ha hecho una tradición, que muchos señalan de meramente una fecha para el mercantilismo, pero para otros es la mejor manera de gratificar a sus progenitoras.

Ante la fecha, el sector comercial en general siempre se prepara con productos variados porque la gama de gustos de las madres es infinita y tiene que haber disponibilidad para poder cubrir esos deseos.

Eso no escapa a ninguna población que tenga en su calendario el segundo de mayo para festejar a las madres.

Ante la inminente celebración se acudió al punto de referencia de compras de Maracaibo, como es el casco central, para ver cómo se movió el comercio y la disponibilidad de productos para aquellos que desean ser agradecidos.

Los comercios estaban atiborrados de mercancía, pero lo que faltaban eran compradores lo que demuestra que los regalos faltarán en muchas casas este domingo.

Se pudo conversar con personas que atienden tres puestos de mercancías distintas para pulsar la situación.

Solo y preocupante

En primera instancia se visitó los puestos de ropa para damas en la Plaza Baralt, que por lo general es visitado por los clientes en busca de prendas que agraden a las madres.

Allí, con una vasta experiencia a cuesta en el sector de ventas, estaba Ingrid Silva, quien tras atender a una cliente, expresó que las ventas durante la semana se habían movido muy poco.

«Ustedes pueden ver cómo está de sola la plaza«, indica haciendo un paneo con su cabeza hacia los dos costados de su negocio.

Agrega que apenas había vendido una prenda durante la semana, que se convierte en la salvadora para llevar una anotación a su cuaderno de ventas.

Compara la situación del año pasado con este y agrega que fueron muy diferentes.

«El año pasado se vendían hasta cinco piezas por día, pero este año solo hubo ventas, que se podrían señalar como buenas, hasta el mes de enero«, asegura.

Después de carnaval «todo ha sido muy duro«.

Buscando una lógica que responda a la abrupta caída de las ventas señala que la reparación de la avenida Libertador por un ente de gobierno, ha bajado el tránsito peatonal por la Plaza Baralt.

Su mercancía, compuesta por blusas, faldas, camisas, mantas, vestidos, entre otros, reposa sobre maniquís que han servido de compañía en su larga espera de compradores.

No huele nada bien

Luego se visitó un comercio dedicado a la venta de perfumes en el Centro Comercial Las Playitas ya que también es tradicional agradar a la madre con un regalo que pueda ufanar como es una colonia.

Se pudo entrevistar a la señora Ivón Santiago que ofrece una variedad de fragancias originales y de imitaciones para poder complacer gustos y bolsillos, ya que sus precios parten desde los 10 dólares con colonias y perfumes que están a la moda.

Sus vitrinas están repletas de frascos medianos y pequeños que pretenden salir de última hora, porque el día jueves aún estaba «dura la venta«.

Santiago se mostró un poco sorprendida al caer en cuenta que apenas faltando tres días para la celebración había vendido muy poco por no decir nada en una fecha que suponía sería excelente.

Electrodomésticos fríos

Allí mismo en Las Playitas, compartió la experiencia de venta Betty Silva, quien aprovecha las variadas temporadas del año para ofrecer mercancía.

Su apuesta como todos los años para el Dia de las Madres son los electrodomésticos, pero le ha resultado cuesta arriba salir de la mercancía disponible.

Planchas, licuadoras, tostiarepas, neveras pequeñas, cocinas, ventiladores y aires acondicionados se arruman en el puesto esperando a los potenciales compradores, los cuales prácticamente son escasos.

«Aquí solamente están en los pasillos los propios vendedores«, expresa mientras se hace palpable que no hay nadie caminando cuando se suponía que debería haber tumulto preguntando o regateando precios como siempre se observa.

También asegura que Semana Santa fue una época regular para las ventas, pero el Día de las Madres, como lapso para la salida de productos se encuentra dos o tres peldaños por debajo de esa apreciación.

Sin embargo antes de culminar la conversación expresó la esperanza que lleguen a última hora compradores para poder emparejar las cuentas.

Texto y fotografías por: Edgar Bolívar