martes, junio 25

Avión cazahuracanes sufre daños mientras sobrevolaba el interior del huracán Ian

La nave 301 del Escuadrón 53 de Reconocimiento Meteorológico de la Reserva de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (US Air Force, en inglés) sufrió esta mañana daños en su fuselaje mientras sobrevolaba la pared del ojo del huracán Ian a decenas de millas al oeste de la costa del estado de Florida, donde se espera el impacto directo del ciclón.

Un corresponsal de The Weather Channel que viajaba en el interior de la nave reportó en su cuenta de Twitter que el avión sobrevolaba la pared del ojo del huracán cuando de repente fueron golpeados en la parte frontal por granizo y, de inmediato, perdieron altura.

Golpeamos granizo, turbulencia masiva en la pared del ojo que nos hizo caer más de mil pies. Ni siquiera había calma dentro del ojo”, comentó Dave Malkoff en un tuit.

La publicación está acompañada por fotos donde se ve el desprendimiento de parte de la pintura de la parte frontal de la nave.

Según Malkoff, el piloto del avión de reconocimiento en esta misión, Kendall Dunn, comentó que perdieron, aproximadamente, 1,200 pies de altura -casi lo que mide el Empire State Building- tras el impacto con el granizo.

El último Vortex Data Message (Mensaje de Datos del Vórtice) de esta misión, a través del que la tripulación compartió los datos recolectados por la nave, estipula que volaban a una altura de 2,567 metros (8,422 pies).

El piloto Kendall Dunn dice que este fue el peor (vuelo) de todos. La nariz de la nave apuntaba 15 grados hacia arriba pero seguíamos cayendo, posiblemente perdimos 1200 pies de altitud”, comentó Malkoff.

Al momento del impacto, los vientos en superficie de Ian rondaban las 140 a 155 millas por hora (categoría 4 en la escala Saffir-Simpson), pero a nivel de vuelo la velocidad de los vientos superaban las 160 millas por hora.

Esta misión era la número 26 que se realizaba para investigar al huracán Ian, desde que comenzó a ser sobrevolado cuando a penas no era tormenta.

Tanto aviones cazahuracanes de la US Air Force como naves de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) han completado misiones en este sistema.

La nave 301 es un WC-130J Weatherbird, un fuselaje modificado del avión de transporte militar C-130 del fabricante Lockheed Martin. La aeronave tiene la capacidad de medir temperatura y humedad relativa (dew point) gracias a instrumentos que ya tiene integrados desde su manufactura.

El WC-130J es el avión de reconocimiento meteorológico más avanzado de los Estados Unidos

Las misiones de este avión -uno de 10 fuselajes disponibles en la flota de la US Air Force- se planifican en conjunto entre el equipo de Hurricane Hunters y el Centro Nacional de Huracanes, y su duración está sujeta, en su mayoría, a la intensidad del sistema y su cercanía a algún territorio.

Por: Agencia