lunes, junio 3

Asoproco: Nosotros ayudamos a depurar el Lago de Maracaibo

El presidente de la Asociación de Productores de Camarón de Occidente Venezolano (Asoproco), Fernando Villamizar Esparza, informó que la industria que representa no sufre ninguna afectación por el problema que atraviesa el Lago de Maracaibo con el verdín o los derrames petroleros.

“Cada día venimos trabajando con eficiencia en nuevas tecnologías que nos condujo a un incremento de nuestra productividad, pero al mismo tiempo en cuanto a la preservación y conservación de las condiciones del Lago de Maracaibo”, comentó.

Villamizar explicó que el hoy en día el 95 por ciento de las fincas camaroneras que hacen vida en el estuario zuliano tienen un sistema de recirculación, es decir las aguas nunca son vertidas al Lago lo que impiden la entrada de elementos ajenos a los componentes naturales a las piscinas.

“Solo usamos del Lago el 10 por ciento de las aguas que perdemos por la evaporación. (…) Hoy en día nosotros colocamos serpentines y biofiltros de tal manera que nosotros, definitivamente, estamos ayudando a depurar el Lago. Cuanto tú haces el estudio bacteriológico de las aguas que nosotros utilizamos del Lago de Maracaibo y lo comparas con agua que tenemos dentro de las piscinas hay una desproporción enorme”, expuso.

Señaló que la industria camaronera cuenta con unos drones que miden todos los días y hasta tres veces por jornada cómo están las orillas donde se encuentra la industria.

Asoproco la conforman en la actualidad 56 empresas entre las que están los laboratorios, las fincas donde se engorda al camarón, las plantas procesadoras y las empresas que generan el alimento balanceado.

Solo para el cierre de julio Venezuela exportó 22 mil toneladas de camarón lo que se traduce en un 22, 33 por ciento de incremente con respecto al año pasado. Mientras que las proyecciones son llegar 600 mil toneladas porque los actuales meses son de mayor demanda en los mercados internacionales. Zulia concentra el 80 por ciento de la producción total que exporta el país.

Presente en la instalación del Estado Mayor de Hidrocarburos

Las declaraciones del presidente de Asoproco fueron en el marco de la instalación del Estado Mayor de Hidrocarburos que se llevó a cabo este jueves 10 de agosto, en el Tibisay Hotel del Lago y contó la presencia de Pedro Rafael Tellechea, ministro de Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela.

“Este tipo de iniciativas que ha iniciado el Gobierno nacional en cuanto a montar la respuesta a las industrias para el suministro de combustible, indiscutiblemente para nosotros es una gran garantía, ha sido una gran ayuda, han dado una respuesta, si se quiere, oportuna hoy en día podemos nuevamente hablar de las proyecciones de crecimiento que tiene esta industria (los camarones) de la cual pensamos que para el año 2029 pasaremos de 50 o 60 mil toneladas que estamos produciendo a 600 mil toneladas”, subrayó el gremialista.

Villamizar indicó que llevó al Estado Mayor de Hidrocarburos un proyecto de incremente “muy poco significativo” para arrancar la maquinaria y construir para cumplir con las metas de incremento de la industria camaronera.

“También tenemos proyecto con la industria basados en vialidades que verdaderamente tenemos que reparar y eso le va a dar beneficios importantes a lo que es la pesca artesanal y también a algunos ganaderos que de uno u otra manera convivimos en el mismo sistema”, detalló Villamizar, quien agregó que esta apertura y trabajo conjunto entre la empresa privada y los tres niveles de gobierno da una motivación y una garantía para trabajar y producir por Venezuela.

Por: José Manuel Sánchez / Foto: Lizaura Noriega