miércoles, junio 26

Así impacta la guerra a Venezuela y la negociación en ingresos petroleros, según Luis Oliveros

Con el recrudecimiento del conflicto entre Israel y Hamás el pasado fin de semana, una situación que, históricamente tiene impacto en la oferta petrolera, al igual que la invasión de Rusia a Ucrania, se espera que en los próximos días el gobierno de Venezuela haga anuncios al país que infieren en la flexibilización de algunas sanciones.

Luis Oliveros, economista y decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Unimet, aseguró este martes que el ruido de estas situaciones hizo que el precio del petróleo subiera.

Explicó, en entrevista con Román Lozinski, que, si el conflicto en Israel no escala, por ejemplo, a países como Irán, el impacto en el mercado petrolero «no será tan grande» como uno pudiera pensar.

«Hoy el precio del petróleo está cayendo, si bien en un inicio hubo un incremento, de momento se está estabilizando. Si las cosas siguen como van, la situación en el mercado petrolero será bastante baja», añadió.

Oliveros destacó que, si está situación escala a otras regiones o países, puede haber una repercusión importante que afecte a Venezuela no solo en los precios.

Resaltó que el impacto de una escalada a países como Irán, haría que los precios suban a los $ 100.

«No creo que exista una flexibilización de sanciones importantes, aunque este es el momento en que deberían ocurrir», expuso.

El economista insistió en que estas semanas son cruciales para que se dé una flexibilización de sanciones.

«Toda flexibilización de sanciones para mí es positiva», aseguró.

Recordó que, si se da la negociación, el país puede tener buenas noticias en materia económica en pocos meses.

Por: Agencia / Foto: Cortesía