domingo, junio 30

Andrés Caleca llama a exigir abrir el Registro Electoral para el proceso presidencial

Andrés Caleca, exrector del CNE advirtió que la oposición debe priorizar resolver varios temas necesarios para asumir el proceso electoral presidencial estimado para el año 2024 pero que se puede adelantar para el primer semestre del año 2023, como ocurrió en el año 2018.

Así lo manifestó el exrector del Consejo Nacional Electoral en entrevista con Foco Informativo momentos antes de iniciar un taller con los miembros de la Juventud de Un Nuevo Tiempo, la mañana de este viernes 26 de agosto.

Caleca indicó que la oposición venezolana debe cuanto antes determinar una comisión electoral que estudie cómo será el proceso de las primarias ya que organizar un evento de esta naturaleza no es sencillo.

Se habla de fechas y la forma cómo hacerlo sin determinar la comisión electoral que las organice”, indicó.

En este sentido alertó que no se debe “pisar el peine” de dejar a un lado al CNE fuera de las mismas porque la Constitución Nacional determina entre las funciones inherentes al consejo está la de “organizar las elecciones internas de sindicatos, gremios y organizaciones con fines políticos”.

Recordó que Diosdado Cabello ya dijo que cualquier resultado de unas primarias donde no haya participado el CNE será ilegal. “Ellos están amenazando con eso, hay que analizarlo a fondo”.

Trajo a colación que la oposición cuenta con la experiencia de un proceso de primarias supervisadas por el CNE, estando al frente la señora Tibisay Lucena, donde se acordó que lo cuadernos electorales quedaban en poder de la oposición para evitar represión y persecución por parte del gobierno contra aquellos que participaron.

Ocho millones de votantes fuera

Caleca también expresa preocupación con el tema del registro electoral debido a que no hay forma que se inscriban nuevos votantes ni se hagan las actualizaciones.

Estima el experto en temas electorales que cerca de dos millones de nuevos votantes quedarán por fuera si las elecciones fuese este domingo; dos millones más también estarán excluidos de participar porque se han mudado a otras ciudades del país y no tiene oportunidad de actualizar datos; más los cuatro millones que han emigrado y que no tienen derecho a voto en este momento.

Estamos hablando de ocho millones de personas, es decir el 40% del registro electoral venezolano que quedaría al margen de las elecciones presidenciales”, resalta.

Estas cifra las maneja el oficialismo y por eso “el gobierno anda trabajando: no abre el registro electoral, desestimula la votación de la gente y le quita los partidos a sus legítimos dueños para entregarlos a unos traficantes de la política, todo esto con el fin de aumentar la abstención y la gente no vote y así poder ganar las elecciones”.

Asegura que en las filas del gobierno apenas cuentan con “unos pírricos tres millones de votos porque no tienen ni un voto más, por más trampa que hagan en el PSUV no pasa de 3 millones y medio de votos”.

Ante esta realidad política, dijo que anda diciéndole a los partidos que “hay que ponerse las pilas para afrontar esta cantidad de problemas” que son necesarios resolver para afrontar la elección presidencial, y las posteriores del 2025 (Asamblea Nacional y Regionales) organizados, con un mensaje común y lo más importante en unidad.

Por: Edgar Bolívar