domingo, junio 2

Alertan que la mayoría de los incendios que se están registrando en Venezuela son provocados

José Rafael Lozada, ingeniero forestal y profesor de la Universidad de los Andes (ULA), alertó que la mayoría de los incendios que se están registrando en el país son de origen antrópico, es decir, provocados por actividades humanas; por ello, exhortó a identificar a los responsables y aplicar las leyes correspondientes para evitar la devastación de los ecosistemas.

Durante una entrevista realizada en el programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias, Lozada explicó que a lo largo de los años se volvió tradicional el uso del fuego con fines agrícolas durante la época seca, pero lamentablemente esta práctica se extendió más allá de este propósito.

“En Venezuela prácticamente se volvió una tradición meterle candela al monte para el 19 de marzo, Día de San José, y eso ya se escapa de los fines agropecuarios”, agregó.

El docente señaló que esta situación se agravó en los últimos tiempos porque las temperaturas son más altas, las sequías más severas y hay más días sin precipitaciones o son más escasas por el cambio climático.

Falta de institucionalidad y apoyo comunitario

Además, el experto percibe una falta de institucionalidad para hacer frente a estos desafíos. Aunque existen organismos como el Comando Nacional de Incendios Forestales, que incluye al Ministerio de Ecosocialismo, el Instituto Nacional de Parques (Inparques) y a la Guardia Nacional, Lozada afirmó que se necesita un respaldo institucional más sólido.

“Los propios funcionarios de Inparques están escasos de dotaciones, no les asignan uniformes ni botas, otras personas indican que ahora la parte de incendios forestales pasaron a los bomberos municipales, que están destinados a los fuegos de infraestructuras”, explicó.

Según el experto, el reciente incendio en el programa de plantaciones de Uverito consumió 36.400 hectáreas en ocho días y se prevé que la sequía se extienda un mes más.

Igualmente, comentó que los aviones que se cargaban de agua sobre el río Orinoco y luego la esparcían en grandes volúmenes sobre las llamas más poderosas, hoy en día desaparecieron.

Lozada resaltó que es imprescindible el trabajo comunitario tanto en la prevención como en la lucha contra los incendios forestales, y recordó que todos tienen responsabilidad en la protección de los bosques y la salud pública. “Todos tenemos responsabilidad, ya que el humo también trae afectaciones de salud”.

Instó a que cada uno de los ciudadanos desde su hogar evite a toda costa quemar basura, a estar pendiente de los números de teléfono de contacto para denunciar la ocurrencia de un incendio, a colaborar participando como voluntario o donando al cuerpo de bomberos y a exigir al Estado más organización y dotación de equipos de combate.

Por Agencia.