viernes, junio 28

Alertan que la IA puede incrementar los fraudes a los adultos mayores en EEUU

Las crecientes cifras de estafas o casos de abuso financiero contra los adultos mayores en Estados Unidos pueden aumentar más con la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA), señalaron expertos, quienes redoblaron sus recomendaciones a no tener vergüenza de denunciar.

En el Mes Mundial de la Concienciación sobre el Maltrato a las Personas Mayores, que se celebra cada junio, el banco Chase alertó que a través de la IA los estafadores pudieran, entre otras cosas, reproducir con exactitud voces de familiares, y ello podría disparar los casos de fraudes contra esta población, reseñó EFE.

De acuerdo con el más reciente informe del FBI sobre fraudes en general, en 2023 aumentaron en EEUU un 14 % las denuncias de intento de estafa a personas mayores de 60 años, mientras que las pérdidas subieron el 11 % respecto al año anterior.

Las pérdidas por estafas y explotación a adultos mayores en este país alcanzan los 28 mil 300 millones de dólares cada año, de acuerdo a un reporte de la Asociación Estadounidense de Personas Retiradas (AARP, en inglés). El AARP reveló que en el 70% de los casos los estafadores son familiares cercanos, allegados o cuidadores.

Pocas denuncias

El 87,5 % de aquellos que son engañados por familiares o personas que conocen nunca denuncian el hecho ante las autoridades. Por el contrario, si se trata de personas extrañas solo en un tercio de los casos no son reportados.

«Nunca hay que sentir vergüenza, una estafa le puede ocurrir a cualquiera. Lo peor que uno puede hacer es quedarse callado», señala Maribel Ferrer, portavoz del banco Chase, quien enfatiza que comentar a tiempo con un familiar las sospechas de una estafa puede permitir tomar medidas antes que sea tarde.

Tal como lo refleja el último reporte del Centro de Quejas de Crímenes por Internet (IC3, por sus siglas en inglés), el mayor número de estafas a personas mayores de 60 años tiene que ver con falso soporte técnico, seguido de robo de datos personales y los relacionados a «estafas de confianza y romance».

La ejecutiva destaca la importancia de la educación en prevención, y que pasa por medidas básicas como ignorar llamadas de números desconocidos, borrar mensajes de texto de remitentes que no conocemos, y eliminar e ignorar correos electrónicos o físicos que no se conocen.

Los expertos resaltan que se debe eliminar o reducir la escritura de cheques, una costumbre arraigada en los adultos mayores. A su vez, se deben automatizar todos los pagos mensuales posibles para desaparecer el sentido de urgencia de pagar servicios básicos.

Los expertos resaltan que se debe eliminar o reducir la escritura de cheques, una costumbre arraigada en los adultos mayores es automatizar todos los pagos mensuales posibles para desaparecer el sentido de urgencia de pagar servicios básicos.

IA, la nueva herramienta de los estafadores

«Los adultos mayores a veces todavía tienen los valores de que el teléfono siempre se contesta», agrega la ejecutiva. Ferrer alude a otra de las vías de acceso a extraños, así como a nuevas formas de engaño amparadas en la IA.

El mensaje siempre es estar alerta y no tener miedo de borrar o eliminar números desconocidos, pero también a estar atento a las presuntas llamadas de urgencia hechas por un familiar, porque probablemente sea una falsa llamada hecha con IA.

«Un consejo que damos a los consumidores es establecer una clave que solo tú y tu familia conozcan», manifestó Ferrer.

No hay que tener miedo de colgar. Si la urgencia es real, el ser querido volverá a llamar, señala Ferrer. Una vez descubierto el engaño, otro paso importante es hacer el reporte, tanto al banco como incluso a la Comisión Federal de Comercio.

 

Por Agencia