jueves, mayo 1

Al menos dos miembros del Clan del Golfo mueren en una operación del Ejército de Colombia

Al menos dos miembros de un grupo del Clan del Golfo, acusado del asesinato del líder social Jaime Gallego, murieron este domingo en una operación que realiza el Ejército de Colombia en una zona rural del municipio de Anorí, en el departamento de Antioquia (noroeste), reseña EFE.

La Séptima División del Ejército detalló en un comunicado que durante la operación murieron dos miembros del Clan del Golfo, la principal banda criminal del país, así como se incautó «material de guerra, intendencia, comunicaciones, explosivos y municiones».

«Esta es una operación sostenida y que busca golpear la Estructura Jorge Mario Valle del GAO (grupo armado organizado) Clan del Golfo, responsable del asesinato del líder social Jaime Gallego. Actualmente, esta operación militar se encuentra en desarrollo», agregó la información.

El asesinato del líder Jaime Gallego

A Gallego, defensor de los derechos humanos y de los mineros tradicionales de Antioquia, que estaba desaparecido desde hace una semana, lo asesinaron, según denunciaron este domingo organizaciones sociales.

«Con profundo dolor e indignación hemos conocido que el líder social y defensor de los derechos humanos Jaime Gallego, conocido como ‘Mongo’, fue cobardemente asesinado», señaló la Corporación para la Paz y el Desarrollo Social (Corpades) en su cuenta de X.

Gallego estaba desaparecido desde el pasado 3 de marzo cuando se le vio por última vez junto con su escolta Didier Berrío, de la Unidad Nacional de Protección (UNP), de quien «se desconoce el paradero».

Al líder social lo encontraron «sin vida a las 2:00 de la mañana en la vereda (caserío) El Jabón, del municipio de Vegachí, con impactos de arma de fuego», agregó la información.

Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), con la muerte de Gallego se suman 33 líderes sociales asesinados en lo que va de año en Colombia.

Gallego fue fundador de la Mesa Minera de los municipios de Segovia y Remedios (Antioquia), donde hay disputas entre distintos grupos armados ilegales por los yacimientos de oro, y en 2023 fue candidato a la alcaldía de Segovia por el Pacto Histórico, partido del presidente Gustavo Petro.

Conversaciones con el Clan del Golfo en Colombia

En agosto pasado, Petro autorizó abrir un «espacio de conversación sociojurídico» con el Clan del Golfo, heredero de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y principal banda criminal del país.

El objetivo de este espacio es fijar los términos de sometimiento a la justicia de acuerdo a los preceptos que permite la ley, pero el proceso aún no ha comenzado.

Al contrario de otras mesas de negociación instaladas como las que tiene el Gobierno con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), con una facción de las disidencias de las FARC del Estado Mayor Central (EMC) y con un grupo escindido de la Segunda Marquetalia, se trata de un espacio de conversaciones sociojurídicas.

Esto sucede así porque el Gobierno no le reconoce al Clan del Golfo, autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), estatus político.

Por: Agencias / Foto: Cortesía