domingo, junio 30

Agencia de EEUU estudia solicitud de expansión de hábitat de ballenas raras

El gobierno de Estados Unidos accedió el lunes a una solicitud de grupos ambientalistas para estudiar el aumento de las designaciones de hábitats críticos en las aguas de Alaska para las ballenas francas del Pacífico Norte, una de las especies de ballenas más raras del mundo.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Pesca estima que quedan alrededor de 30 de las ballenas después de siglos de caza, choques con barcos y enredos con artes de pesca que han devastado a la especie.

En 2008, la agencia designó alrededor de mil 175 millas cuadradas (3.043 kilómetros cuadrados) en el golfo de Alaska y aproximadamente 35 mil 460 millas cuadradas (91.841 kilómetros cuadrados) en el sureste del mar de Bering como hábitat crítico para las ballenas.

Dos grupos, el Centro para la Diversidad Biológica y Save the North Pacific Right Whale, solicitaron en marzo a la agencia que expandiera el hábitat conectando las dos áreas existentes.

Esto extendería el límite del mar de Bering hacia el oeste y el sur hasta las islas Fox de Alaska, a través del paso Unimak hasta el borde del talud continental, indicó la agencia en un comunicado, según detalla AP.

La propuesta también extendería el área de hábitat crítico frente a la isla Kodiak hacia el este hasta el Golfo de Alaska para incluir nuevas áreas de alimentación que el Centro para la Diversidad Biológica ha dicho que fueron confirmadas por una nueva investigación.

Por: Agencias / Foto: Cortesía