viernes, junio 28

Acnur contabiliza 6,1 millones de migrantes venezolanos por el mundo

El desplazamiento forzoso en el mundo alcanzó niveles récord y afecta directamente a 120 millones de personas, cifra que marca el décimosegundo año consecutivo de aumento, según un informe anual que la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) publicó este jueves.

El dato global implica que una de cada 69 personas o el 1,5 % de la población global está desplazada, casi el doble que hace una década, reseñó EFE.

Las estimaciones del ACNUR incluyen también a las personas que requieren protección internacional, aunque no tengan formalmente el estatus de refugiados, predominantemente venezolanos, que totalizan los 6,1 millones, de los cuales el 97 % permanecen en Latinoamérica.

La mayoría de refugiados (69 %) buscan protección en los países vecinos y el 75 % de todos residen en países de ingresos bajos o medios.

El año pasado, al menos 27,2 millones de personas fueron obligadas a desplazarse, aunque para varias de ellas no era la primera vez que sufrían esta situación.

El conflicto armado interno en Sudán ha sido uno de los principales factores de este aumento, al registrar 10,8 millones de desplazados en catorce meses de violencia. Además, la guerra en Gaza es otro de los escenarios más violentos y allí prácticamente las tres cuartas partes de la población (al menos 1,7 palestinos) tuvieron que huir múltiples veces dentro del reducido territorio.

El informe de ACNUR, no obstante, no solo habla de los que se han ido, sino también de los que regresaron a sus hogares: cinco millones de personas que eran desplazadas internas y más de un millón de refugiados.

Estados Unidos fue un año más el país que más solicitudes de asilo recibió en 2023, que fueron 1,2 millones frente a un total mundial de 3,6 millones, seguido de Alemania (329.100), Egipto (183.000), España (163.200) y Canadá (146.800).

Estos cinco países recibieron más de la mitad de todas las peticiones de asilo a nivel mundial el año pasado, presentadas por nacionales de Venezuela (314.200), Colombia (209.900), Siria (201.000), Sudan (194.900) y Afganistán (169.600).

 

Por Agencia