sábado, junio 29

A casa llena estuvo la tercera función de la película El Vendedor con «Nando de la Gente»

En una noche llena de emoción y humor, se llevó a cabo la tercera función en el Teatro Baralt de la aclamada película El Vendedor, protagonizada por el artista multifacético, Hernando González, conocido como «Nando de la Gente». La alfombra roja se desplegó para recibir a los invitados, entre ellos destacadas personalidades del mundo del cine y la cultura en la región.

A casa llena estuvo el espectáculo lo que lo convierte en un éxito rotundo entre su público, atrayendo a una audiencia diversa y entusiasta que disfrutó de principio a fin de esta obra cinematográfica. Con un guion sólido, una dirección impecable y un elenco excepcional, El Vendedor se consolida como una propuesta imperdible dentro del cine latinoamericano contemporáneo.

En el encuentro con los medios de comunicación «Nando de la gente» fue abordado por el equipo de Foco Informativo, donde compartió reflexiones profundas sobre su trabajo y su filosofía de vida. El reconocido humorista expresó que “los sueños si no se trabajan solo son sueños y solo son ilusiones, si uno no acciona nada va a pasar. El mensaje es que trabajen, el éxito en una frase es soñar y trabajar, esa es mi frase predilecta: sueño mucho y trabajo mucho. No dejo que nadie me contamine mi proceso de evolución”.

Nando también hizo hincapié en la importancia de la humildad, mencionando que proviene de un hogar donde le inculcaron este valor. Con determinación y perseverancia, señalando que ha dedicado muchos años, sin descanso, en su carrera, manteniendo siempre viva su ambición y su pasión por crear.

La crítica especializada elogió la actuación del elenco y la visión única de «Nando de la Gente», consolidándolo como una figura destacada en la industria cinematográfica.

Alex Galán, director de la película, expresó su emoción de poder regresar a su tierra natal después de una década. En sus palabras, desde que planearon la gira, tuvieron claro que Zulia era un lugar fundamental debido a su significado personal.

“Nos sentimos como si fuésemos a casa de nuestros padres para mostrar todo lo que hemos aprendido en el exterior. Queremos inmortalizar lo que somos como marabinos y zulianos a nivel internacional”, mencionó Galán mencionó.

Los colombianos Caterine Escobar, Julián Caicedo y Anderson Ballesteros brillaron en sus respectivos roles, demostrando su destreza actoral y su compromiso con el proyecto. La reconocida actriz venezolana Nelly Pujols aportó su talento y experiencia al elenco, enriqueciendo la trama con su interpretación magistral.

Además, de la participación del padre de Enrique Santos en esta producción, aportando su conocimiento y trayectoria al equipo creativo detrás de El Vendedor.

Durante su llegada a la Maracaibo recibió su estrella en el paseo de fama del Teatro Baralt, así como un reconocimiento por parte de la Universidad del Zulia.

Por: Agencias / Foto: Cortesía 

 

1 comentario

  • I’m impressed, I have to admit. Seldom do I encounter a blog that’s
    both equally educative and amusing, and let me tell
    you, you’ve hit the nail on the head. The issue is something which too
    few folks are speaking intelligently about. Now
    i’m very happy that I found this in my hunt for something regarding this.

Comentarios cerrados.