viernes, noviembre 22

Investigadora sostiene que abortar en Cuba es «como sacarse una muela»

Abortar en Cuba es «como sacarse una muela», sostiene la investigadora Gabriela López Díaz. Entre los años 1980 y 2019 se practicaron en Cuba más de cuatro millones de abortos, lo que representa aproximadamente el 36 % de la población actual. La isla, en donde alrededor del 41,9 % de los embarazos culminan de esta forma, tiene una de las tasas de aborto más altas de América Latina.

En Cuba se legalizó la práctica en 1936 pero solo para casos de violación o en el supuesto de que el embarazo cause problemas de salud a la gestante. No fue hasta 1961 que se despenalizó –no está legalizado, pues no existe una norma al respecto– y, cuatro años más tarde, se comenzó a desarrollar dentro del Sistema Nacional de Salud, o sea, en los hospitales y de manera gratuita. Cuba se convirtió así en el primer país del continente en despenalizar el aborto, reseñó ABC.

En declaraciones a la BBC, la psicóloga Mayra Rodríguez, subdirectora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), afirmó que el aborto es «un logro social que no se puede perder (…). Tras la Revolución cubana, la mujer tuvo la oportunidad de incorporarse socialmente y de tener un desarrollo profesional pleno. Por lo tanto, ella decide en qué momento tener un hijo».

El Misoprostol y el Rivanol son los medicamentos usados para provocar abortos en Cuba. El primero fue retirado del mercado francés en 2018 por el mismo laboratorio que lo fabrica en Europa debido a que se consideró que «ponía en riesgo la vida de las mujeres al causarles hemorragias y rupturas intrauterinas». El segundo se usa en la isla cubana como técnica de culminación tardía del embarazo, es decir, incluso hasta el tercer trimestre de gestación.

El doctor Óscar Elías Biscet comenzó a ejercer su profesión en los 90 en el Hospital Materno Hijas de Galicia de La Habana; era un devoto cristiano y objetó. Según cuenta, las prácticas de aborto mantenían bajas las tasas de mortalidad infantil, al presionar a las mujeres con supuestos embarazos problemáticos para que los interrumpieran, a menudo justo antes del parto.

«Los dejaban morir»

En conferencia de prensa en 2016 en Madrid, Biscet ya denunció el uso del Método del Rivanol: «En Cuba realizan los abortos a escondidas en el hospital, truncando la legalidad, puesto que el aborto se permite hasta las 14 semanas de gestación. Pero cuando estudias los casos de estos abortos te das cuenta de que los niños estaban sanos y que las madres no tenían ningún problema», aseguró el activista proderechos humanos. Comentó también que él lo supo por un médico amigo suyo «que hacía ultrasonidos» en el hospital: «Me dijo que lo habían obligado a no curar a un niño nacido con el método del Rivanol. Es decir, los dejaban morir. Pero escondían el dato. ¿Por qué? Porque si consignasen que había muerto, subiría la tasa de mortalidad y es lo que querían esconder considerando estos casos como abortos».

El doctor Biscet puedo corroborar este testimonio al acceder al archivo del hospital: «Hice la investigación y estudié alrededor de treinta casos con este tipo de aborto. En nueve de estos casos nacieron vivos así que busqué la dirección de estas mujeres para saber qué había pasado».

Al visitarlas, Biscet comprobó lo que estaba sucediendo. Y aún fue más allá en sus averiguaciones: «En uno de los casos, por ejemplo, cuando el niño nació, estaba vivo pero le dijeron a la madre que no era así y que el bebé se movía por un problema neurológico y que en realidad estaba muerto. Ella me dijo que fue traumático. Después se enteró de que el niño había nacido vivo y que lo habían envuelto en un papel cartucho hasta que murió. Otro caso es el de otra mujer que parió al niño vivo y lo supo porque éste gritó. Pero los médicos y enfermeras la persuadieron de que no estaba vivo diciéndole que estaba muy alterada y que el grito no era de su niño. Al pequeño lo dejaron en un lugar aparte, le cortaron el cordón umbilical y le dejaron desangrarse hasta la muerte. Un tercer caso: el de una mujer que vio cómo su hijo se movía. También le dijeron que estaba muerto y que ese movimiento era normal. Pero ella vio cómo lo introdujeron en un cubo de agua».

Con las pruebas documentales y los testimonios, en el año 1998 Biscet publicó un informe en el que denunciaba al sistema de salud cubano, se lo entregó a la Fiscalía General de la República de Cuba y al Consejo de Estado. La respuesta de las autoridades fue despojarlo de su licencia médica, expulsar a su esposa de su trabajo como enfermera, además de torturarlo y condenarlo a tres años de privación de libertad, en 1999, por un supuesto «delito de desórdenes públicos», rememora para este periódico. Fue calificado como preso político por Amnistía Internacional.

 

Por Agencia