miércoles, junio 26

27% de mujeres en trabajo de parto no son atendidas cuando asisten a hospitales

La alianza de organizaciones “Salud para todas”, que trabaja por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, presentó el informe ejecutivo de la primera encuesta sobre el estado de atención ginecobstétrica durante la gestación, parto, nacimiento y puerperio inmediato en el sistema de salud venezolano. La investigación se realizó con mujeres de “La Gran Caracas”.

La encuesta, presentada el martes 6 de diciembre desde el Centro Cultural Chacao, destacó la experiencia de mujeres residenciadas en Distrito Capital (44 %), La Guaira (8 %) y Miranda (43 %) entre los años 2007 y 2022. Las edades de las participantes van desde los 15 a 50 años de edad, refiere un trabajo de Tal Cual.

El estudio se hizo entre los meses de abril y octubre de 2022 y fue realizado por América Villegas, Rossie Cedeño, Mitzi Flores, María Urbina, Belmar Franchesci, Mariana Maza, Nancy Bello y Ruth López, quienes pertenecen a las organizaciones Parir con Placer (PCP), Mesa De Mujeres, Diversidad y Estudios de la Vida Cotidiana (MM&D), la Asociación Civil de Planificación Familiar (Plafam) y Mujeres por los Derechos (Muderes). También contó con la participación de la socióloga Morelba Jiménez y la abogada María Hernández Royett.

El informe muestra que el 27 % de las mujeres que asistieron a centros de salud públicos no fueron recibidas inmediatamente. El 71 % de las mujeres fueron ingresadas porque permanecieron en los alrededores del hospital, a pesar de que se les negó el ingreso.

Hay a quienes no les queda más remedio que parir en los alrededores del centro de salud porque no fueron atendidas”, señala Rossie Cedeño.

Asimismo, un 38 % de las parturientas fueron referidas a otros hospitales en los que no recibieron atención, referencias escritas, ni recomendaciones. “Les dicen que vayan a otro hospital porque ese tiene más insumos, sin tener la certeza de que eso sea así”, sostiene.

En relación con la atención prenatal se evidencia un gran porcentaje de desinformación en distintos puntos que hacen que los derechos de las mujeres sean vulnerados, sin que ellas lo sepan. En la atención ginecobstétrica prenatal un 55 % no recibió información sobre la cesárea y sus riesgos y 42 % sí recibió información.

Por: Agencia