miércoles, junio 26

Partidos políticos ponen en marcha su maquinaria en campaña electoral que arranca este 28-O

Desde este 28 de octubre inicia oficialmente en Venezuela la campaña electoral, que durará 22 días, rumbo a los comicios regionales y municipales que se realizarán el próximo 21 de noviembre para elegir 3082 cargos. Las maquinarias, tanto del oficialismo como de la oposición están activas y empieza un despliegue para convencer al electorado por qué y por quién votar.

Ya los candidatos vienen movilizándose, pero a partir de mañana cada paso que den será evaluado por el Poder Electoral y por los observadores internacionales que se desplegarán para velar que no se generen “abusos” en esta carrera electoral.

Desde el oficialismo llevan una línea única dirigida desde la dirección nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela: mismos colores y el mismo eslogan presentan cada uno de los candidatos que representa al partido de Gobierno.

En la oposición están los candidatos que integran la Plataforma Unitaria que, principalmente, vienen enfocados en motivar el voto. Están seguros que la abstención no los beneficia y deben convencer al electorado a salir a votar.

Desde el G4 manifiestan que están claros que las condiciones electorales no son las suficientes, pero están convencidos que con la presencia de los rectores Enrique Márquez y Roberto Picón, en el CNE, la situación se torna “muy diferente” a otros comicios.

La oposición sigue cargando, al inicio de la campaña, con la falta de “unidad” en municipios y estados contundentes en esta carrera electoral sin embargo, ya el camino a los comicios es cada vez más corto.

¿Campaña imparcial?

El analista político Aníbal Sánchez señala que ya el CNE anunció el despliegue de dos mil fiscales electorales para velar por una campaña “imparcial y equilibrada”, aunque recalca que con el actuar autoritario del oficialismo y la política de hegemonía comunicacional esto se hace “difícil”.

Considera que las penas y sanciones por parte del Poder Electoral cuando se violen las reglas de campaña no se traducirán en votos o participación, “aunque si es parte de lo que electorado espera de un ente electoral equilibrado e imparcial, al igual que puede ser parte de las demandas hechas al momento de exigir condiciones”, explicó Sánchez.

Para el analista político la observación en cualquier elección “generará confianza en el proceso y sus resultados” ya que la actuación de los mismos está apegada a los cánones internacionales.

“La Misión de Observación Electoral sirve para aumentar la participación de esos sectores que fueron víctima de la desmovilización producto de tácticas políticas, pero no vienen a demostrar fraudes ni a reconocer cargos”, aclaró.

Sánchez recuerda, como consultor en el área política, que la fórmula para las campañas en la parte técnica es “motivar, captar, organizar, movilizar y defender” y en lo político es “la transmisión de un mensaje que lleve una esperanza, que denote un cambio de la condición actual, al tiempo que promueve una opción u oferta, todo sin llegar a ser demagógico y con el cuidado de no crear falsas expectativas”.

Sánchez recordó que desde este 28-O algunos funcionarios deberán desincorporarse de sus cargos para aspirar aunque advierte que en la realidad “la campaña inició hace días”.

PSUV llega organizado a la campaña

Para el analista político Jesús Castillo Molleda el partido de Gobierno llega completamente organizado en todo el país a la campaña electoral mientras que, la oposición mantiene un “orden” por partidos y estados sin vislumbrarse esa “unidad” que en 2015 llevó a la oposición a ganar los comicios parlamentarios.

“UNT está preparado en Zulia, Acción Democrática lo está en Táchira, Avanzada Progresista en Lara, Fuerza Vecinal en Miranda”, puntualizó.

En referencia a los abuso en la campaña electoral, el analista destacó que esto no disminuirá que por el contrario por el tema de combustible es cuando más uso de los vehículos y herramientas de trabajo oficiales se van a observar.
Sugiere a los candidatos enfocarse en la organización electoral para el día de la elección. “Que garanticen el 100% de los testigos electorales, combustible, saldo de las líneas telefónicas, credenciales de los testigos, capacitación y formación”.

Además, Castillo Molleda coincide con Sánchez en que la observación internacional en esta campaña eleva la confianza para la participación electoral y recalca que muchos candidatos aparte del cargo de elección también se están jugando su sobrevivencia política en estos comicios.

Por: María Gabriela Villalobos

15 comentarios

Comentarios cerrados.