domingo, junio 30

Ministro Ricardo Menéndez entrega el presupuesto nacional 2023 sin decir montos

El ministro de Planificación, Ricardo Menéndez el proyecto de ley de presupuesto de la nación para 2023 a la Asamblea Nacional electa en 2020, pero evitó decir el monto que aspira manejar la administración de Nicolás Maduro el próximo año.

Ayer, 14 de octubre, en un breve acto en la sede del Palacio Federal Legislativo, donde fue recibido por la primera vicepresidenta, Iris Valera, y el diputado Jesús Faría, presidente de la Comisión de Finanzas; el ministro señaló que, al igual que en años anteriores, este presupuesto está orientado principalmente a la inversión social dentro de sectores como educación, salud y los servicios públicos (agua, electricidad, vialidad y gas).

Menéndez señaló que este nuevo presupuesto “se ha hecho con visión de austeridad por los recursos y aprendizajes en el marco de la guerra”, y que el objetivo del Gobierno es “el restablecimiento de las líneas base del país”.

“Apuntamos al restablecimiento de línea base de vida de la población en 2023, el restablecimiento de la línea base de los servicios, de la infraestructura, de los sistemas logísticos y, por supuesto, la economía. Si no tienes el restablecimiento de las líneas de logística de suministro, el crecimiento de la economía puede ocurrir con recalentamiento, entonces nos interesa que exista una línea base nueva para poder enfrentar el proceso que sigue en adelante”, señaló al portal Crónica Uno.

Además del proyecto de presupuesto, se consignaron el plan operativo anual, que contempla 1.093 proyectos a ejecutarse en cada uno de los ministerios; y la Ley de Endeudamiento de la República, con 33 proyectos, publica Tal Cual.

Sobre la fuente de ingresos, además del petrolero, el ministro de Planificación indicó que “más que el rendimiento de los ingresos es un tema desde el punto de vista de la orientación (…) Hay un direccionamiento del gasto en función de la expectativa que se tiene por sectores de rama de actividad económica y por actores económicos del país”.

Por ello se enfocaron a destinar recursos al sector agrícola y agroindustrial, para generar nuevas fuentes de ingresos y de exportaciones.

El presupuesto 2022 fue calculado en Bs 62.085.722.000 (aproximadamente $14.110.391.363 a tasa oficial), de los cuales Bs 61.398.911.000 se destinaron al Poder Ejecutivo, lo que equivalía a un 98,43 por ciento.

Además, fue entregado sin calcular el ingreso por barril de petróleo, la principal fuente de ingreso, así como el Producto Interno Bruto (PIB), tasa de inflación y tipo de cambio oficial.

Ricardo Menéndez informó que próximamente harán la defensa del presupuesto en la Asamblea Nacional, y que “allí se van a dar los números en detalle de lo que corresponde al monto total del presupuesto de la nación (…) Lo fundamental es un presupuesto en un momento de inflexión hacia el crecimiento de la economía de Venezuela”.

Por: Agencias / Foto: Cortesía